Últimas Noticias
Los usuarios otorgan una calificación de 7,4 sobre 10 a su interés en soluciones de inteligencia artificial conversacional avanzada, lo que refleja una alta demanda de interacciones más humanas y sofisticadas en el sistema financiero colombiano.

La nueva alianza impulsa proyectos solares en microempresas colombianas para avanzar hacia una transición energética justa y descentralizada
En Colombia, el sector energético representa aproximadamente el 36 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, según datos del IDEAM (2023).

La nueva Ley 2054 de 2025 faculta a las autoridades para intervenir directamente en casos de contaminación acústica
En Colombia, el ruido ya no se considera solo una incomodidad, sino una acción que puede ser penalizada legalmente.

Moda, agilidad y tecnología: Studio F renueva sus colecciones cada semana gracias a una operación logística impulsada por Oracle Cloud, marcando tendencia en el retail latinoamericano
En una industria que produce entre 80.000 y 150.000 millones de prendas al año y donde algunas marcas lanzan hasta 52 microcolecciones anuales, la tecnología se vuelve clave para sobrevivir.

Hoy las herramientas digitales que integran automatización y análisis de datos, reflejan el cambio hacia modelos más inteligentes y eficientes impulsados por IA
En las últimas décadas, la forma en que las empresas gestionan la atención al cliente ha cambiado de manera significativa. Lo que antes se apoyaba principalmente en centros de llamadas tradicionales, hoy se transforma bajo un nuevo paradigma impulsado por la tecnología.

Educación ancestral y tecnología se encuentran y la IA podría ayudar a preservar lenguas indígenas en riesgo
En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) está transformando múltiples aspectos de la vida cotidiana, un informe reciente pone el foco en un aspecto poco explorado: su capacidad (y necesidad) de adaptarse a lenguas indígenas.
Aunque el mercado laboral se ha transformado con tecnologías de inteligencia artificial, filtros automatizados y nuevos formatos de presentación, el currículum tradicional sigue vigente en muchos sectores.

Los algoritmos de IA comienzan a integrarse para medir en tiempo real el nivel de atención y participación de los asistentes a las reuniones
Inteligencia artificial, algoritmos, lenguaje no verbal y productividad es la fórmula que promete transformar la dinámica de las juntas laborales.

Vendedora en zona rural de la India junto a un enfriador solar eKOCool, símbolo de cómo Coca-Cola transformó un obstáculo logístico en una oportunidad para innovar desde lo local
A principios de los años 2000, Coca-Cola enfrentó un problema inesperado en su ambición por expandirse en la India.

Entre el desconocimiento y la confianza excesiva, miles de usuarios navegan sin blindaje. Es urgente educarse y actuar antes de que sea demasiado tarde
Al respecto, DataCrédito Experian propone educación digital y control crediticio como respuesta.

Las redes sociales, protagonistas silenciosas en las rupturas modernas: cada publicación puede convertirse en prueba... o en riesgo legal durante un proceso de divorcio
En tiempos donde la vida cotidiana se comparte a través de redes sociales, estas plataformas se han convertido en un terreno fértil para buscar pruebas en medio de procesos de divorcio.

En un entorno saturado de reacciones y métricas, la viralidad puede ser fugaz. Construir reputación requiere estrategia, coherencia y conexión genuina con la audiencia
En la era digital, la viralidad es uno de los fenómenos más deseados —y a la vez más malinterpretados— por marcas, creadores y organizaciones.
Según Statista, se espera que en 2025 haya más de 1.3 mil millones de hogares inteligentes en el mundo, impulsados por la creciente adopción de dispositivos IoT como televisores, cámaras, asistentes de voz y electrodomésticos conectados.

Proteja sus inversiones y evite estafas con criptomonedas. Phishing y fraudes digitales exigen su mayor prevención y herramientas de seguridad confiables
Identifique las estafas más comunes en inversiones con criptomonedas y aprenda a evitarlas.

Este año, el evento regresa a Bogotá con un enfoque renovado en innovación, sostenibilidad e inclusión financiera
La industria del microcrédito sigue consolidándose como motor clave de desarrollo económico y social en Colombia. A abril de 2025, según datos de Asomicrofinanzas, se han desembolsado 5,2 billones de pesos en microcréditos, con un saldo real de cartera bruta de 22,63 billones de pesos.
Más noticias

La nueva Ley 2054 de 2025 faculta a las autoridades para intervenir directamente en casos de contaminación acústica
En Colombia, el ruido ya no se considera solo una incomodidad, sino una acción que puede ser penalizada legalmente.

En un entorno saturado de reacciones y métricas, la viralidad puede ser fugaz. Construir reputación requiere estrategia, coherencia y conexión genuina con la audiencia
En la era digital, la viralidad es uno de los fenómenos más deseados —y a la vez más malinterpretados— por marcas, creadores y organizaciones.

Creando un futuro visual más inclusivo: la inteligencia artificial como herramienta para representar la diversidad y desafiar los estereotipos
Según la firma Statista, el 90% del contenido digital podría ser generado por inteligencia artificial en los próximos años.

La IA impulsa la comunicación digital en Latinoamérica, transformando datos en decisiones estratégicas
En un mundo donde la información fluye a velocidades vertiginosas, la comunicación empresarial debe ser ágil, efectiva y sostenible.

¿Hasta dónde compartir en redes? La línea entre lo personal y lo público puede ser difusa. ¡Recuerde establecer límites y priorizar su bienestar!
Las redes sociales pueden causar efectos que perjudican gravemente la salud mental, “provocando adicción, aislamiento familiar y fomentando la naturalización del bullying”.

Gestionar y paga los servicios públicos desde la comodidad del hogar a través de Factura Web de EPM es más fácil
Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el 70 % de los colombianos ya realiza pagos digitales de servicios públicos, una cifra que continúa en ascenso.

Hoy las herramientas digitales que integran automatización y análisis de datos, reflejan el cambio hacia modelos más inteligentes y eficientes impulsados por IA
En las últimas décadas, la forma en que las empresas gestionan la atención al cliente ha cambiado de manera significativa. Lo que antes se apoyaba principalmente en centros de llamadas tradicionales, hoy se transforma bajo un nuevo paradigma impulsado por la tecnología.
Aunque el mercado laboral se ha transformado con tecnologías de inteligencia artificial, filtros automatizados y nuevos formatos de presentación, el currículum tradicional sigue vigente en muchos sectores.

Entre el desconocimiento y la confianza excesiva, miles de usuarios navegan sin blindaje. Es urgente educarse y actuar antes de que sea demasiado tarde
Al respecto, DataCrédito Experian propone educación digital y control crediticio como respuesta.

Este año, el evento regresa a Bogotá con un enfoque renovado en innovación, sostenibilidad e inclusión financiera
La industria del microcrédito sigue consolidándose como motor clave de desarrollo económico y social en Colombia. A abril de 2025, según datos de Asomicrofinanzas, se han desembolsado 5,2 billones de pesos en microcréditos, con un saldo real de cartera bruta de 22,63 billones de pesos.

Julián Pinilla y Janeth Colmenares fueron homenajeados en el lanzamiento de Agroexpo 2025 por visibilizar el campo colombiano desde las redes sociales
Con una ruana como símbolo, una semilla como promesa y una receta como memoria, arrancó oficialmente Agroexpo 2025, la feria agropecuaria más importante de América Latina.

Las redes sociales, protagonistas silenciosas en las rupturas modernas: cada publicación puede convertirse en prueba... o en riesgo legal durante un proceso de divorcio
En tiempos donde la vida cotidiana se comparte a través de redes sociales, estas plataformas se han convertido en un terreno fértil para buscar pruebas en medio de procesos de divorcio.

En tiempos donde la desinformación se viraliza con un clic, el periodismo latinoamericano busca en la IA nuevas aliadas para verificar, contextualizar y reconstruir la confianza informativa
Un centenar de comunicadores latinoamericanos se congregaron en una jornada impulsada por Latam Intersect, para analizar el impacto estratégico de las herramientas tecnológicas en la lucha contra la desinformación.
Dirigido a medios de comunicación profesionales de Colombia, incluyendo radio, televisión, impresos y plataformas digitales, el I Concurso de Periodismo Constructivo de la Universidad Nebrija distinguirá las buenas noticias, las historias de superación y las informaciones sobre proyectos que impulsen el progreso social.
Se premiarán trabajos periodísticos que divulguen historias orientadas al bien común

La investigación detalla una visión de las experiencias de uso de IA en más de un centenar de medios de comunicación en la región. Imagen de referencia creada con IA
3 de cada 4 profesionales del periodismo y la generación de contenidos en Iberoamérica emplean la IA generativa semanalmente; mientras que, 4 de cada 5 reconocen el uso frecuente de herramientas como ChatGPT.
El informe reconoce un cambio de paradigma entre los periodistas que se adaptan a la IA y los de línea clásica

Representantes de los bomberos y de la empresa minera oficializan la donación de equipos para este equipo de socorro
Gracias a una donación, este cuerpo de socorro puede dar una mejor respuesta ante emergencias que se presenten en Jericó y en municipios aledaños.
Gracias a la colaboración de algunas empresas de la región, los bomberos de Jericó han venido fortaleciéndose para atender situaciones que lo ameriten

A los esfuerzos de las autoridades se deben sumar políticas y mecanismos efectivos y accionables contra el crimen organizado
A nivel global la criminalidad y los mercados criminales, de 2021 al 2023, han ido en aumento.[1] Colombia y México, se encuentran dentro del top 3 de los países con mayor criminalidad en el mundo.
La delincuencia transnacional ha diversificado su portafolio delictivo, incluyendo en él, el contrabando de cigarrillos
Eventos próximos

La marca exhibe su portafolio de línea blanca con diseño moderno, eficiencia energética e innovación tecnológica
La marca refuerza su presencia en Colombia con nuevas categorías, centros logísticos y proyección de crecimiento del 90 % en 2025.

La AcademIA es una iniciativa por el aprendizaje transversal y la transformación digital desde adentro
Según cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en Colombia la demanda por talento en inteligencia artificial crecerá un 46 % hacia 2027.