Últimas Noticias
Abastecer con combustible certificado es clave para cuidar el motor y reducir las emisiones que afectan al entorno
La ACP advierte que el mercado ilícito de combustibles continúa afectando al sector formal. Según sus reportes más recientes, la manipulación y adulteración de gasolina han contribuido a la disminución del consumo legal en la capital y en departamentos fronterizos como La Guajira, Putumayo, Vichada y Norte de Santander.
Trabajadoras en la planta de Manizales de Bata, donde se fabrican más de tres millones de pares de calzado al año con altos estándares de calidad e innovación
En este nuevo aniversario, reafirma su compromiso con el país: más de 8 millones de pares vendidos en 2024, una producción local de aproximadamente 3,2 millones de pares al año en su planta de Manizales, y la generación de más de 1.000 empleos directos, según datos corporativos.
La creatividad se toma Halloween 2025: disfraces tecnológicos, sostenibles y con identidad marcan la nueva forma de celebrar entre amigos
Con el 31 de octubre a la vuelta de la esquina, la temporada de disfraces ya calienta motores en toda América Latina. En países como Colombia, México, Chile y Argentina, las vitrinas, ferias y plataformas digitales comienzan a llenarse de máscaras, luces y creatividad local.
Una tripulante participa en un entrenamiento con RV, tecnología que eleva los estándares de seguridad y formación en la aviación colombiana
Según un informe de Grand View Research, el mercado global de tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual aplicadas a la aviación alcanzó un valor estimado de USD 1.076 millones en 2023 y podría superar los USD 8.650 millones para 2030, impulsado por una tasa de crecimiento anual cercana al 35 %.
Ruta N, epicentro donde nace y se impulsa Medellín Next, el programa que acelera a 25 empresas tecnológicas locales hacia la internacionalización
En un movimiento estratégico para consolidar a Medellín como hub de innovación en Latinoamérica, Ruta N seleccionó 25 compañías de base tecnológica —entre ellas Erco, B2Chat S.A.S., Somos Internet y Hacku— que superaron la etapa inicial de “startup” y ya cuentan con facturación validada para integrarse al programa Medellín Next.
Este modelo representa una nueva era de innovación automotriz: diseño inteligente, batería de última generación y movilidad eléctrica al alcance
En 2025, las ventas globales de vehículos eléctricos siguen creciendo con fuerza —sólo la firma BYD Auto registró más de 4,27 millones de unidades vendidas en 2024, un aumento del 41 % respecto al año anterior.
Un simple ZIP recibido vía WhatsApp desde un contacto puede esconder un troyano bancario capaz de robar sus datos financieros
La firma de seguridad informática Sophos ha advertido que los ciberdelincuentes están usando mensajes de WhatsApp para propagar malware que va tras las cuentas bancarias.
Tecnología sin inclusión es progreso a medias y las empresas que no innovan, se quedan fuera del juego
Un reciente estudio determinó que el 85,2 % de los participantes considera que la inclusión no solo es un asunto social, sino también técnico y tecnológico.
Desarrollos como Llano Kristal en los Llanos Orientales reflejan cómo la arquitectura colombiana se adapta al auge de las estancias cortas
Durante el primer semestre de 2025, Colombia registró la llegada de 3,3 millones de visitantes no residentes, consolidando la recuperación del turismo internacional y confirmando la confianza de los viajeros en el país como destino.
Una etapa natural que aún se vive en silencio. Se insta a las marcas a reconocer, acompañar y representar con empatía a las mujeres durante la menopausia
Un contundente 76 % de las mujeres que atraviesan la peri-menopausia o menopausia en Colombia afirma no sentirse representada por las marcas, y un 68 % asegura que no existen suficientes productos o servicios dirigidos a esta etapa vital.
Colombia avanza hacia una economía más inteligente, donde los datos y la tecnología impulsan el desarrollo digital y sostenible
Huawei e IDC presentaron el Índice Global de Digitalización e Inteligencia (GDII), una herramienta que mide el nivel de madurez digital de 90 economías, que en conjunto representan el 94% del PIB mundial y el 83% de la población global.
Consumidora usa su celular para comparar precios y promociones, reflejando cómo el retail media conecta la experiencia física con la digital en el comercio
Los minoristas colombianos están superando los 200 millones de dólares en inversión en retail media, una cifra que refleja el giro digital más acelerado de la última década.
Empresarios latinoamericanos exploran soluciones con IA, reflejando cómo la región avanza para cerrar la brecha entre las líderes y las rezagadas
La inteligencia artificial (IA) está marcando una nueva línea divisoria entre las empresas que logran transformarse y las que apenas comienzan a entender su potencial.
Comunidades locales evalúan el crecimiento de los árboles como parte de las acciones de manejo forestal sostenible que protegen y generan desarrollo en sus territorios
Más de 216 mil hectáreas certificadas y 750 mil árboles sembrados reflejan el impacto del manejo forestal responsable impulsado por FSC.
El impacto económico del cibercrimen alcanzó niveles sin precedentes: se estima en US$10,5 billones anuales, y podría escalar hasta entre US$12 y US$15 billones antes de que finalice el año, de acuerdo con proyecciones de Cybersecurity Ventures.
Más noticias
En los entornos laborales digitales, la ausencia de gestos y tonos convierte los chats en terreno fértil para malentendidos y tensiones cotidianas
El 75% de los empleados en América Latina utiliza aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Slack o Teams para coordinar sus tareas laborales, según un estudio de Statista (2024).
Creadores de contenido conversan y graban su pódcast, un formato que vive un auge global y que cada 30 de septiembre celebra su propio día internacional
El Día Internacional del Pódcast, instaurado en 2014, destaca el crecimiento de este formato que actualmente convoca a millones de oyentes y productores en todo el mundo.
Las redes sociales se consolidan como escenario clave de información, compras y reputación de marca en Latinoamérica, transformando la relación entre consumidores y empresas
Su crecimiento no solo las ha consolidado como la principal fuente de acceso a la información. También las ha convertido en escenarios clave para las compras en línea.
La nueva Ley 2054 de 2025 faculta a las autoridades para intervenir directamente en casos de contaminación acústica
En Colombia, el ruido ya no se considera solo una incomodidad, sino una acción que puede ser penalizada legalmente.
En un entorno saturado de reacciones y métricas, la viralidad puede ser fugaz. Construir reputación requiere estrategia, coherencia y conexión genuina con la audiencia
En la era digital, la viralidad es uno de los fenómenos más deseados —y a la vez más malinterpretados— por marcas, creadores y organizaciones.
Creando un futuro visual más inclusivo: la inteligencia artificial como herramienta para representar la diversidad y desafiar los estereotipos
Según la firma Statista, el 90% del contenido digital podría ser generado por inteligencia artificial en los próximos años.
Representantes de los municipios ganadores celebran con orgullo: sus ideas iluminarán a Antioquia entera esta Navidad
La magia de la Navidad ya brilla en Antioquia. Este año, la ruta de los Alumbrados Navideños de EPM llega a 15 municipios ganadores del concurso “Encendamos la Alegría”, que celebra su decimotercera edición.
Cinco proyectos de los municipios de Guatapé, Támesis, Remedios, Valparaíso y Cisneros fueron reconocidos con el Premio IDEA al Desarrollo Sostenible 2025, por sus acciones innovadoras en seguridad alimentaria, agricultura sostenible y educación nutricional.
La creatividad se toma Halloween 2025: disfraces tecnológicos, sostenibles y con identidad marcan la nueva forma de celebrar entre amigos
Con el 31 de octubre a la vuelta de la esquina, la temporada de disfraces ya calienta motores en toda América Latina. En países como Colombia, México, Chile y Argentina, las vitrinas, ferias y plataformas digitales comienzan a llenarse de máscaras, luces y creatividad local.
El sector ferretero colombiano impulsa la innovación y la productividad en talleres y empresas, consolidándose como uno de los motores del crecimiento industrial que protagonizará el Gran Salón Ferretero
Con expectativas de negocio que superan los 60.000 millones de pesos, más de 200 expositores internacionales y la asistencia proyectada de 10.000 visitantes profesionales.
Un profesional optimiza su hoja de vida digital con prompts generados por IA para destacar en los procesos de selección automatizados
A la hora de fortalecer la hoja de vida, la inteligencia artificial se convierte en una aliada estratégica. Gracias a sus capacidades de análisis y adaptación, puede ofrecer orientaciones precisas según el propósito profesional que se busque reflejar en un perfil.
Adultos y mayores comparten información y estrategias, reflejando la importancia de planificar juntos un futuro financiero estable
Según el Índice Global de Jubilación 2025 (GRI) de Natixis Investment Managers, la seguridad financiera de los jubilados enfrenta uno de sus mayores desafíos en una década.
En una era en la que el acceso a la información es instantáneo y las plataformas de difusión se multiplican cada día, la desinformación se ha convertido en un desafío permanente y silencioso. Ya no se limita a circular en cadenas de WhatsApp o en cuentas anónimas: hoy logra instalarse en medios tradicionales, portales reconocidos e incluso en publicaciones de figuras con gran alcance.
Las redes sociales, protagonistas silenciosas en las rupturas modernas: cada publicación puede convertirse en prueba... o en riesgo legal durante un proceso de divorcio
En tiempos donde la vida cotidiana se comparte a través de redes sociales, estas plataformas se han convertido en un terreno fértil para buscar pruebas en medio de procesos de divorcio.
En tiempos donde la desinformación se viraliza con un clic, el periodismo latinoamericano busca en la IA nuevas aliadas para verificar, contextualizar y reconstruir la confianza informativa
Un centenar de comunicadores latinoamericanos se congregaron en una jornada impulsada por Latam Intersect, para analizar el impacto estratégico de las herramientas tecnológicas en la lucha contra la desinformación.
Dirigido a medios de comunicación profesionales de Colombia, incluyendo radio, televisión, impresos y plataformas digitales, el I Concurso de Periodismo Constructivo de la Universidad Nebrija distinguirá las buenas noticias, las historias de superación y las informaciones sobre proyectos que impulsen el progreso social.

Se premiarán trabajos periodísticos que divulguen historias orientadas al bien común
La investigación detalla una visión de las experiencias de uso de IA en más de un centenar de medios de comunicación en la región. Imagen de referencia creada con IA
3 de cada 4 profesionales del periodismo y la generación de contenidos en Iberoamérica emplean la IA generativa semanalmente; mientras que, 4 de cada 5 reconocen el uso frecuente de herramientas como ChatGPT.

El informe reconoce un cambio de paradigma entre los periodistas que se adaptan a la IA y los de línea clásica
Representantes de los bomberos y de la empresa minera oficializan la donación de equipos para este equipo de socorro
Gracias a una donación, este cuerpo de socorro puede dar una mejor respuesta ante emergencias que se presenten en Jericó y en municipios aledaños.

Gracias a la colaboración de algunas empresas de la región, los bomberos de Jericó han venido fortaleciéndose para atender situaciones que lo ameriten
Eventos próximos
Entre risas y detergentes: los colombianos prueban muchas marcas, pero solo unas pocas logran quedarse en su hogar
Limpieza sin lealtad: los colombianos prueban 14 marcas de aseo y solo 4 logran quedarse en el hogar
Según un estudio de Kantar Insights, en el competitivo mercado del aseo del hogar, la verdadera permanencia no depende solo del precio ni de la eficacia del producto, sino de la capacidad de las marcas para construir vínculos emocionales con los consumidores.
Una tripulante participa en un entrenamiento con RV, tecnología que eleva los estándares de seguridad y formación en la aviación colombiana
Según un informe de Grand View Research, el mercado global de tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual aplicadas a la aviación alcanzó un valor estimado de USD 1.076 millones en 2023 y podría superar los USD 8.650 millones para 2030, impulsado por una tasa de crecimiento anual cercana al 35 %.