Un estudio global de Boston Consulting Group (BCG) revela un fenómeno inquietante: aunque la mayoría de las personas aspira a envejecer con vitalidad y propósito, solo el 12 % logra adoptar hábitos sostenibles que realmente promuevan un envejecimiento saludable.
El informe, basado en más de 9.000 encuestas en 19 países, muestra que la llamada “paradoja de la longevidad” se debe a que los consumidores confunden los medios (como dieta o ejercicio) con los fines (bienestar y sentido de vida). El resultado: frustración, abandono y una brecha creciente entre la intención y la acción.
De acuerdo con Andrés Giraldo, Managing Director & Partner de BCG, “los consumidores no quieren solo vivir más, sino vivir mejor”.
Esta tendencia está impulsando un ecosistema tecnológico global que combina ciencia, datos e inteligencia artificial. Desde relojes inteligentes y aplicaciones de salud mental hasta clínicas de longevidad y suplementos personalizados, la industria del bienestar se reinventa para ofrecer soluciones adaptadas a cada individuo.
Mientras que en Latinoamérica predominan los remedios naturales y consumibles tradicionales, los mercados desarrollados apuestan por diagnósticos avanzados y terapias basadas en datos. Regiones como India, el Sudeste Asiático y Medio Oriente ya reportan que el 70 % de los consumidores utiliza tecnología asociada a la longevidad.
Inteligencia artificial para hábitos sostenibles
Plataformas como Noom (control de peso), Sondermind (salud mental) u Ovum (salud femenina) están demostrando el poder de la IA aplicada al bienestar: convierten objetivos personales en planes diarios gamificados, conversacionales y personalizados.
Según BCG, esta tecnología está ayudando a transformar el deseo de bienestar en rutinas medibles y sostenibles. Sin embargo, la confianza sigue siendo un reto: aunque el 80 % de los encuestados afirma que compartiría sus datos a cambio de experiencias más personalizadas, muchos siguen preocupados por la privacidad y la transparencia.
Mercado en expansión que redefine la salud y el consumo
El envejecimiento saludable ya no es un asunto de nicho, sino una mega-tendencia global que está moldeando nuevas categorías de productos, servicios y estilos de vida. y, las marcas que triunfen serán aquellas capaces de equilibrar innovación, personalización y confianza, ofreciendo soluciones accesibles y basadas en evidencia científica.
El futuro del bienestar está en sus manos (y en sus datos). ¿Está listo para transformar tu longevidad con ayuda de la tecnología? Comparta este artículo y únase a la conversación sobre el envejecimiento saludable. #TecnologíaYBienestar #LongevidadInteligente
______________________________________________
Foto de apoyo creada por karlyukav en Freepik
Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik