En un movimiento estratégico para consolidar a Medellín como hub de innovación en Latinoamérica, Ruta N seleccionó 25 compañías de base tecnológica —entre ellas Erco, B2Chat S.A.S., Somos Internet y Hacku— que superaron la etapa inicial de “startup” y ya cuentan con facturación validada para integrarse al programa Medellín Next.
A la convocatoria se presentaron 65 emprendimientos de sectores como tecnología, energía, fintech, salud, educación y agroindustria.
Las 25 empresas seleccionadas participarán en un proceso intensivo de dos meses y medio que incluye diagnóstico estratégico, mentorías 1:1, masterclasses especializadas, entrenamiento en pitch, espacios de networking y visibilidad internacional.
Impulso estratégico para la internacionalización de startups
La iniciativa Medellín Next surge con el objetivo de llevar a las empresas seleccionadas más allá del mercado local, conectándolas con redes de inversión y socios estratégicos internacionales.
Según Ruta N, el programa está diseñado específicamente para 20 startups y 5 scale-ups que ya cuentan con tracción comprobable, un equipo de al menos cinco personas a tiempo completo y facturación mínima de 1 millón de dólares anuales.
Durante el programa las empresas recibirán mentorías con expertos internacionales, formación en liderazgo, finanzas, accesos a capital y planificación de escalamiento, así como presentaciones en ferias globales. Esta estrategia busca consolidar el motor económico del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de Medellín, posicionando la ciudad como referente de innovación en la región.
Transformación del ecosistema emprendedor de Medellín
La convocatoria y selección de este grupo de 25 compañías pone en evidencia tanto el dinamismo como la madurez del ecosistema emprendedor de Medellín: más de 60 propuestas, de múltiples sectores, respondieron al llamado. Esta diversidad y capacidad de innovación es clave para consolidar una economía basada en conocimiento y tecnología.
Para Ruta N, apoyar empresas de base tecnológica en su escalamiento y visibilidad global no solo beneficia a los emprendedores sino a todo el tejido económico y social de la ciudad. Cuando una empresa crece, el ecosistema se fortalece. El programa Medellín Next está diseñado para que este impacto se multiplique, transformando ideas en negocios globales y generando un efecto cascada en emprendimientos futuros.
Las empresas que serán parte de esta primera cohorte son Erco, B2Chat S.A.S, Somos Internet, Hacku, Netux y otras 20 que se pueden consultar en el sitio web rutanmedellin.org.
Si le inspira ver cómo crece el ecosistema emprendedor de Medellín, ¡comparta esta historia y multiplique la innovación!
#MedellínNext #EmprendimientoGlobal
___________________________________
Foto de apoyo cortesía Ruta N
Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik
