Con la llegada de Bre-B al país, algunos usuarios han reportado intentos de fraude que aprovechan el desconocimiento general frente a este sistema de transferencias digitales.
Dar malas referencias laborales en Colombia está prohibido: lo que deben saber empresas y trabajadores

En Colombia no se pueden dar referencias laborales negativas: solo datos objetivos como cargo y tiempo de servicio
En Colombia, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo en julio de 2025 se ubicó en 9,2 %, lo que significa que más de 2,2 millones de personas buscan oportunidades en el mercado laboral.
¡Qué orgullo Medellín!: la campaña que destaca el poder de su gente y la cultura ciudadana

Un vagón del Metro se convierte en símbolo de la campaña ciudadana que resalta que lo mejor de la ciudad está en su gente
En Medellín, el orgullo no se mide en edificios ni en cifras económicas, sino en la fuerza de su gente.
Expoagrofuturo 2025 en Medellín será epicentro de innovación y negocios agropecuarios

Las soluciones digitales atraen a interesados en Expoagrofuturo 2025, consolidando a Medellín como hub de innovación agropecuaria
La agroindustria mueve hoy más del 6,5 % del PIB colombiano y genera cerca de 3,5 millones de empleos directos, según cifras del DANE.
Factoring en Colombia: solución clave para que las empresas accedan a liquidez inmediata
En Colombia, cerca del 73 % de las pymes enfrentan problemas de liquidez, según la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI). Además, de acuerdo con Fedesarrollo, solo el 27 % de las empresas en el país cuenta con recursos suficientes para operar más de dos meses sin financiación externa.
Así se convierten en hechos concretos los proyectos de desarrollo que impulsan el progreso de Antioquia

Una actividad estratégica del IDEA en materia de convenios, es la salud preventiva con enfoque de género
Con una estrategia financiera robusta y un enfoque centrado en la equidad territorial, el IDEA refuerza su liderazgo como agente clave en la transformación de los municipios del Departamento.
Cuatro tendencias de la criptoeconomía que marcarán el cierre de 2025

La consolidación de Bitcoin como activo institucional marca un nuevo capítulo en los mercados globales
El último trimestre de 2025 llega con la certeza: la institucionalización de Bitcoin y otras criptomonedas ya no es una promesa, sino una realidad consolidada en los mercados financieros.
Factura Web de EPM se renueva: más segura, flexible y todo en un solo lugar

Gestionar y paga los servicios públicos desde la comodidad del hogar a través de Factura Web de EPM es más fácil
Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el 70 % de los colombianos ya realiza pagos digitales de servicios públicos, una cifra que continúa en ascenso.
Automatización en atención al cliente: errores comunes y lo que las empresas han aprendido

Hoy las herramientas digitales que integran automatización y análisis de datos, reflejan el cambio hacia modelos más inteligentes y eficientes impulsados por IA
En las últimas décadas, la forma en que las empresas gestionan la atención al cliente ha cambiado de manera significativa. Lo que antes se apoyaba principalmente en centros de llamadas tradicionales, hoy se transforma bajo un nuevo paradigma impulsado por la tecnología.
¿Adiós al currículum tradicional? Así evoluciona la hoja de vida en la era digital
Aunque el mercado laboral se ha transformado con tecnologías de inteligencia artificial, filtros automatizados y nuevos formatos de presentación, el currículum tradicional sigue vigente en muchos sectores.
El 97% de los colombianos percibe el fraude como algo frecuente

Entre el desconocimiento y la confianza excesiva, miles de usuarios navegan sin blindaje. Es urgente educarse y actuar antes de que sea demasiado tarde
Al respecto, DataCrédito Experian propone educación digital y control crediticio como respuesta.
Regresa el Congreso Internacional de Asomicrofinanzas: Bogotá será epicentro de la innovación social y financiera

Este año, el evento regresa a Bogotá con un enfoque renovado en innovación, sostenibilidad e inclusión financiera
La industria del microcrédito sigue consolidándose como motor clave de desarrollo económico y social en Colombia. A abril de 2025, según datos de Asomicrofinanzas, se han desembolsado 5,2 billones de pesos en microcréditos, con un saldo real de cartera bruta de 22,63 billones de pesos.