Siete de cada diez colombianos admiten haber ocultado a su pareja algún dato de su situación económica, desde deudas y tarjetas de crédito hasta ingresos extra.
En el mes de Amor y Amistad, cuando la atención suele centrarse en celebraciones, pocas parejas aprovechan la ocasión para evaluar de manera conjunta la salud de sus finanzas.
Conversar sobre dinero continúa siendo un tema incómodo y, en muchos casos, ese silencio propicia lo que se conoce como infidelidad financiera: la práctica de ocultar deudas, tarjetas de crédito, ingresos o gastos. Lejos de ser un fenómeno aislado, en Colombia resulta más frecuente de lo que se imagina: un estudio de Gleeden indica que siete de cada diez colombianos han mantenido información económica oculta a su pareja
Estos secretos no solo erosionan la confianza, sino que también amenazan la estabilidad de la relación. De hecho, una encuesta del Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA) reveló que el 41 % de las parejas en el mundo pondría fin a su vínculo si descubre un caso de infidelidad financiera.
En el país, la percepción es similar. Según Fincomercio, 8 de cada 10 colombianos creen que el mal manejo del dinero acelera los procesos de divorcio. Y en la práctica cotidiana, cifras de TransUnion y Asobancaria muestran que el 40% de los colombianos tiene al menos una tarjeta de crédito que su pareja desconoce, mientras que un 30% ha ocultado aumentos salariales o ingresos extraordinarios.
Desde Bravo, empresa especializada en liquidación de deudas y educación financiera, advierten que el verdadero riesgo no radica únicamente en el dinero oculto, sino en las consecuencias emocionales y económicas que este comportamiento puede desencadenar.
“La infidelidad financiera no siempre surge de la mala fe. En muchos casos, es el miedo a reconocer que se perdió el control de las deudas o a preocupar a la pareja. Pero el silencio no resuelve nada: al contrario, rompe la confianza y agrava las dificultades económicas”, explican voceros expertos de Bravo Colombia.
Datos internos de esta plataforma precisan que el perfil más frecuente de quienes atraviesan este escenario corresponde a adultos entre 31 y 40 años, con ingresos promedio de 2,8 millones de pesos, deudas cercanas a los 35 millones y uno o dos dependientes económicos.
Cinco pasos para blindar la relación y las finanzas en pareja
Bravo considera fundamental promover el diálogo sobre el dinero y complementarlo con educación financiera aplicada en el hogar, y, en el marco del mes de Amor y Amistad, indica una serie de recomendaciones para prevenir la infidelidad financiera:
● Hablar sin tabúes sobre ingresos, deudas y gastos.
● Definir acuerdos claros sobre qué se comparte y qué se mantiene individual.
● Ahorrar en conjunto para metas comunes como vivienda, viajes o emergencias.
● Evitar ocultar deudas y, en su lugar, buscar soluciones conjuntas.
● Recurrir a asesoría especializada para ordenar las finanzas y recuperar el control.
La infidelidad financiera no solo vacía bolsillos: también puede fracturar relaciones. Comparta este artículo y ayude a que más parejas hablen de dinero a tiempo y edifiquen su relación con transparencia financiera.
#TransparenciaFinanciera #AmorYDinero #InfidelidadFinanciera
___________________________________
Foto de apoyo creada por pressfoto en Freepik
Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik