El 35% de colombianos que viajaron al exterior tiene entre 18 y 29 años y el 23% entre 30 y 40 años

En 2022, más de medio millón de colombianos se fueron para no volver, una cifra histórica que representa 2,7 veces el promedio anual desde 2012 (que estaba por debajo de los 200.000 colombianos por año).[1]

Más de medio millón de personas salieron de Colombia en 2022

Leer más…Alternativas para quienes desean emigrar del país

Pese a las distintas labores en pro de mejorar el empleo rural, es necesario emprender más acciones para cerrar brechas e impulsar la producción agropecuaria nacional

Entre los principales retos está combatir la informalidad que aún persiste y donde hay pocas garantías para los empleados. 

Más de cuatro millones de personas trabajan en el sector rural colombiano y por ende son varios los desafíos que enfrenta

Leer más…Los retos y las estrategias para mejorar el empleo en la ruralidad

Son cuatro categorías en las que se podrá participar de este ya, tradicional premio a la investigación histórica

Hasta el 28 de abril de 2023 se podrán presentar los trabajos en las distintas categorías establecidas.

La ampliación del plazo posibilita que más personas puedan participar con las investigaciones llevadas a cabo

Leer más…Amplían plazo para postularse al Premio IDEA a la Investigación Histórica de Antioquia: Historias...

Fraude, soborno y corrupción se posicionan como principales riesgos de integridad a largo plazo para las organizaciones

El 97 % de los encuestados en el mundo cree que operar con integridad es importante para su organización.

 

Al interior de las organizaciones se deben fomentar acciones que generen una cultura de la legalidad y eviten la corrupción

Leer más…36 % de las organizaciones en mercados emergentes han sido sancionadas por fraudes, sobornos y...

El error más grande es repetir la historia de países que tienen falencias en materias de servicios públicos asegura Andesco

La solicitud se hace luego de las declaraciones del Presidente de la República, Gustavo Petro, en las cuáles aseguró que asumirá temporalmente las funciones de control y políticas generales de administración de servicios públicos que está a cargo de comisiones reguladoras.

 

De no respetar la institucionalidad, algunas empresas y ciudadanos podrían llegar a carecer de servicios públicos de buena calidad

Leer más…Que se cumpla la ley 142 y 143 de Servicios Públicos y se respete la seguridad jurídica y la...

Se requiere que muchos ciudadanos, empresas y organizaciones, tanto nacionales como foráneas, accedan a una mejor información sobre sus derechos migratorios

Expertos aseveran que es importante fomentar la capacitación en los temas de emigración, y el desarrollo de profesionales especialistas en derecho migratorio.

Hay expectativa en dilucidar si habrá un endurecimiento o una flexibilización de los trámites migratorios

Leer más…Así está el panorama del derecho migratorio para Colombia

El webinar permitirá ubicar a los investigadores en la determinación de las cualidades del autor del delito

Organizado por el equipo de la agencia ICITAP de Centroamérica orientará mediante un webinar a administradores de justicia acerca de cómo aplicar la técnica de perfilación criminal y cuándo utilizarla.

 

Académicos y expertos brindarán sus conocimientos y orientaciones respecto a este tema de la criminalidad

Leer más…Mitos y Realidades de la Perfilación Criminal

Al lado de un desagüe en Medellín vive la Familia Topo

En este video les mostramos la deplorable manera en la que viven desde hace 35 años, Carlos Vásquez y Katherine Mosquera, dos recicladores que, por causas del destino, habitan al lado de la autopista norte que atraviesa parte la ciudad de Medellín. Esta es la historia. Para verla, dé clic en la siguiente imagen:

Carlos Vásquez y Katherine Mosquera en el lugar que habitan hace 35 años

Leer más…Video: Así vive la Familia Topo en Medellín

Un panel de expertos en medio ambiente y sostenibilidad dio sus apreciaciones sobre las acciones que se deben emprender en bien del planeta

Porvenir y la Universidad de Antioquia premiaron las narraciones periodísticas que son claves en la sostenibilidad.

Organizadores y galardonados en la noche de premiación de este concurso de periodismo

Leer más…El periodismo para la sostenibilidad fue reconocido y galardonado

Desde hace varios años, los motociclistas imprudentes se han vuelto un problema vial y de salud pública

De seguir con la tendencia, 2022 cerrará con más de 8.000 muertes viales, el mayor registro de la historia. Motociclistas son el 60% de las víctimas mortales, y están involucrados (como víctima o victimario) en el 80% de las colisiones fatales. 

La medida promulgada por el gobierno nacional no fomenta incentivo alguno para una conducción más segura

Leer más…Descuento del SOAT aumentaría siniestros viales

El simulacro fue un ejercicio de atención y prevención integral

El simulacro, realizado el pasado martes, contó con el acompañamiento de las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

El simulacro permitió verificar todos los sistemas de alertas en caso de una evacuación

Leer más…Cerca de 500 personas participaron en simulacro voluntario de evacuación con comunidades que...