Con la app es factible comparar el consumo de energía con respecto al mes anterior o en relación con el objetivo de consumo

puedeEsta app de Samsung permite controlar el consumo de energía de electrodomésticos a través del smartphone, reduciendo costos y contribuyendo al medio ambiente.

Mediante la IA Auto, la app puede bajar la temperatura con el modo Fast cooling y mantenerla con modo WindFree

Leer más…SmartThings: la app que promete ayudarle a ahorrar energía

Así como enfrenta significativos retos en materia de ciberseguridad, la educación y la tecnología tienen oportunidades en esa materia

La transformación digital en el sector educativo colombiano y la adopción de tecnologías pedagógicas se han convertido en la norma, permitiendo la continuidad de la educación para aquellas personas que no cuentan con la posibilidad de realizar sus estudios de manera presencial.

Ante el problema, es menester que alumnos y profesores sean capacitados en ciberseguridad

Leer más…Sector educativo es el nuevo blanco de los cibercriminales

El uso de este tipo de soluciones basadas en IA fomenta un flujo de comunicación inmediata, personalizada y de doble vía

Con la integración de tecnologías de OpenAI, Anthropic y en alianza con Microsoft, se ofrecerán voces neuronales personalizadas creando una voz muy natural para las marcas, líderes o mentores proporcionando muestras de habla humana.

Las soluciones de IA creadas y diseñadas por esta empresa funcionan a través de WhatsApp

Leer más…Nace en Colombia la primera startup de inteligencia artificial enfocada al desarrollo personal que...

Las tecnologías disruptivas también marcarán el énfasis para las compañías nacionales

El 55% de las empresas nacionales cuentan con un modelo de negocio adecuado para enfrentar el mercado actual y los desafíos futuros, mientras que en las organizaciones latinoamericanas esta cifra se sitúa en el 56%.

Tecnología, participación de mercado y mejoras operacionales son los principales temas de cuidado para los empresarios

Leer más…Tecnología e innovación: motores de competitividad empresarial para los próximos tres años

En los últimos años varios países de América Latina se han visto significativamente afectados por las consecuencias de los ciberataques

Análisis de la ciberseguridad en América Latina: desde la perspectiva del experto, el CISO y el cliente

Es clave que los equipos de seguridad informática tengan un inventario claro de activos y de lo que requiere protección

Leer más…Así está el panorama de amenazas informáticas en América Latina

Token No Fungible, es un certificado digital que demuestra que algo es único en Internet

El número de poseedores de NFT a nivel global aumentó un 12,62% en 2023, alcanzando alrededor de 4,3 millones en abril, según un estudio de Coin MarketCap.

La adopción de las NFT sigue al incremento y ganando espacios en los mercados

Leer más…Así se está incrementando la utilidad y aceptación de la tecnología del NFT

Despublicado

El número de poseedores de NFT a nivel global aumentó un 12,62% en 2023, alcanzando alrededor de 4,3 millones en abril, según un estudio de Coin MarketCap.

La adopción del mundo de las criptomonedas y las NFT no deja de crecer, desde empresas y bancos hasta artistas y deportistas.

El pasado 2E de septiembre se celebró el Día Internacional de las NFT, es un momento especial que ha destacado la revolución que viene transformando la forma en que la sociedad interactúa con el universo digital, reconociendo el significativo impacto en el mundo de la tecnología, el arte y el entretenimiento. Su trayectoria comenzó en 2017, cuando el Director de Tecnología de Dapper Labs, Dete Shirley, inventó el término NFT para referirse a las Tokens No Fungibles.

Un NFT, o Token No Fungible, es un certificado digital que demuestra que algo es único en Internet, como una obra de arte o una entrada para un evento. Utiliza la tecnología blockchain para garantizar que el propietario es único. Es poseer una edición especial de algo, pero en Internet. Aunque todo el mundo puede verla y compartirla, sólo el titular de la NFT es el verdadero propietario. Por eso a la gente le gusta coleccionar NFT, porque son únicos y especiales en Internet.

Según una investigación de CoinMarketCap, una de las fuentes de datos sobre la industria de blockchain y criptodivisas más respetadas del mundo, el número global de poseedores de NFT creció un 12,62% en 2023, alcanzando alrededor de 4,3 millones en abril. Este aumento refleja el creciente interés y confianza en el potencial de las NFT como nueva forma de activo digital.

"A diferencia de las criptomonedas convencionales como Bitcoin o Ethereum, las NFT tienen características únicas que las hacen distintivas y no intercambiables. Esto las hace ideales para autenticar y comerciar con obras de arte digitales, objetos de colección, entradas para eventos deportivos o culturales y otros artículos digitales únicos. A través de la blockchain, cada NFT registra su historial de propiedad, garantizando la autenticidad y originalidad del activo, creando así un mercado emergente para la economía digital y la cultura del coleccionismo", afirmó Guilherme Nazar, director general de Binance en Brasil, precisando que esa entidad es uno los proveedores mundiales de infraestructura para el ecosistema de blockchain y criptomonedas, publicó un informe en el que señala que las ventas de NFT alcanzaron su punto máximo en febrero de 2023, registrando un volumen de ventas de 5.300 millones de dólares en el primer semestre de 2023 en la plataforma.

Famosos de todo el mundo han abrazado la tecnología

La adopción del mundo de las criptomonedas y las NFT no deja de crecer, desde empresas y bancos hasta artistas y deportistas. Por ejemplo, el destacado futbolista portugués Cristiano Ronaldo ya ha lanzado dos colecciones exclusivas de NFT en colaboración con Binance. La segunda celebra su reinado como máximo goleador de todos los tiempos, y el lanzamiento fue acompañado de un reto: el atleta se enfrentó a un detector de mentiras, revelando información sorprendente sobre su vida.

La segunda colección de NFT del atleta, titulada "The ForeverCR7: The GOAT NFT", es un homenaje al "más grande de todos los tiempos" (GOAT), que trae la transformación de las industrias del deporte y el entretenimiento a través de la tecnología Web3. Se lanzó el pasado julio con la creación de más de 29.000 NFT, ofreciendo a los aficionados la posibilidad de poseer números de gol y recuerdos de momentos icónicos de la carrera del jugador, así como recompensas y ventajas exclusivas.

Los artistas también están utilizando las NFT para añadir valor, acercarse a su público y generar ingresos. La gira mundial del cantante The Weeknd, también apoyada por Binance, integra las NFT de formas innovadoras. Esta iniciativa no solo eleva la experiencia de los fans, sino que también pone de relieve la versatilidad y el potencial de las NFT en la industria del entretenimiento. Los fans del artista pueden participar en juegos, experiencias en el metaverso y canjear NFT que ofrecen la oportunidad de ganar premios exclusivos, como artículos autografiados.

Un ejemplo emblemático del uso de las NFT en el ámbito cultural es la obra "Everydays: The First 5000 Days" del artista digital Mike Winkelmann, más conocido como Beeple, que se vendió por 69 millones de dólares en una subasta virtual de Christie's, la mayor casa de subastas del mundo.

Además, incluso museos de renombre, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, han empezado a explorar las NFT como forma de preservar y exponer obras de arte digital. Estos son sólo algunos ejemplos de cómo la tecnología está revolucionando la industria del arte, abriendo nuevas posibilidades de creación, distribución y apreciación artísticas.

Crédito de imágenes: fotos de NFT creadas por Andrey Metelev en Unsplash

Estas tecnologías son clave para la agilidad, la eficacia y la innovación empresarial

La analítica les permite a las organizaciones transformar datos en conocimiento. Esto proporciona información necesaria para la toma de decisiones informadas y en tiempo real; además de identificar tendencias, optimizar procesos y personalizar experiencias.

La interpretación implica desglosar la lógica interna de un modelo y explicar cómo llega a sus predicciones

Leer más…Las 5 principales tendencias en analítica para las empresas

DataPro Ransomware afirma que cada 11 segundos una organización en el mundo sufre un ataque de ransomware

En las últimas horas, diversas empresas y entidades de diferentes sectores en Colombia han experimentado ataques cibernéticos que han comprometido la integridad de sus datos y la continuidad de sus operaciones.

El ransomware se ha convertido en una de las mayores y más preocupantes amenazas proferidas por los hackers

Leer más…Hasta USD $ 1 millón costaría rescatar la información secuestrada por un ransomware

El sector seguirá impulsando el crecimiento de la capacidad y la seguirá desarrollando para gestionar picos elevados de tráfico

El crecimiento del ancho de banda con nuevos centros de datos depende de la fuerza impulsora de los proveedores de red.

 

El evento propuso a los asistentes una experiencia de liderazgo conectado y de cara al futuro tecnológico

Leer más…¿Hasta dónde se puede ampliar el ancho de banda y cuál es el futuro de la conectividad en América...

El 83% de los latinoamericanos acepta que la IA Generativa desempeñará un rol activo en el futuro

La era digital sigue avanzando rauda y la Inteligencia Artificial Generativa está transformando significativamente múltiples sectores productivos e integrándose en la vida cotidiana de todos. 

Un buen número de empleados usa la IA Generativa profesionalmente para tareas como la creación de presentaciones

Leer más…¿Puede la Inteligencia Artificial Generativa sustituir su trabajo? Estas son algunas de las...

Subcategorías