Urge mayor inversión en seguridad física para frenar el previsible aumento de las amenazas a las empresas colombianas

En materia de seguridad, la introducción de nuevas tecnologías será una de las prioridades de las empresas en el futuro inmediato

Periodismo

Así lo destaca el reciente informe mundial de Directores de Seguridad.

La intrusión a la propiedad privada se prevé como una de las principales amenazas externas a la seguridad

Esta crucial investigación es una encuesta independiente y anónima realizada a 1.775 Directores de Seguridad (CSO), o con funciones equivalentes, de grandes empresas mundiales de 30 países. 

Las amenazas están latentes y los ataques en materia de seguridad tienden al incremento y se espera que aumente el número de intimidaciones a la seguridad que enfrentan las empresas, así lo indican casi tres cuartas partes de los Directores de Seguridad (CSO) que participaron en el 'Informe Mundial de Seguridad' publicado por G4S. 

Se trata del primer informe de su tipo y que contó con la participación de 1.775 CSO de 30 países en varios continentes, pertenecientes a grandes empresas mundiales que suman ingresos totales de más de 20 billones de dólares. 

En Colombia destaca que el 36% de los encuestados considera el acceso no autorizado a los datos o redes de la empresa como la amenaza con mayor posibilidad de ocurrencia para la seguridad interna, el promedio más alto de Latinoamérica, y superior a las medias global (36%) y regional (29%). 

En este clima de expectativas, el 95% de los CSO dijeron estar presupuestando para el próximo año la exposición a, por lo menos, una amenaza interna. En cuanto a las amenazas externas a la seguridad física, el 98% prevé un aumento para el mismo periodo, lo que ilustra un agravamiento de la situación frente a la percepción de los últimos doce meses (88%). Ello en línea con una percepción de mayores amenazas derivadas de incertidumbre social y económica en el país. 

A ello se suma que según el 32% de los encuestados, el vandalismo y la intrusión en propiedad privada serán las principales amenazas externas a la seguridad en los próximos 12 meses. Le sigue el fraude, con el 30%. 

En previsión del aumento de las amenazas a la seguridad, se espera que los presupuestos de seguridad aumenten significativamente, según el 58% de los CSO de Colombia. Esta cifra es superior, aunque cercana, a la de México (56%), y significativamente superior a la de Argentina (36%) y Chile (27%). También es superior a la media mundial y regional (46% y 49%, respectivamente). 

El informe muestra que para los líderes de seguridad de país, la principal prioridad presupuestaria pasa por la formación del personal y por la introducción de nuevas tecnologías de seguridad física. De esto último, evidencia el que, en promedio, los CSO estén buscando aumentar en 25 puntos porcentuales el uso que hacen actualmente de la tecnología de punta en las operaciones de seguridad física; sin embargo, la falta de capacitación del personal de seguridad resalta como el principal obstáculo para implantar nuevas tecnologías, según el 42% de los encuestados.

Frente a ello, Mauricio Gutiérrez, Country Manager de G4S en Colombia, ha señalado que: "Dado el contexto actual de Colombia, adoptar e invertir en tecnología de seguridad será absolutamente vital para proteger a las personas y propiedades en el país. Esto es lo que se necesita hoy en día para adelantarse a las amenazas cambiantes y navegar por un entorno complejo. En última instancia, estas medidas ayudarán a reducir los riesgos de seguridad y las amenazas internas y externas a las que se enfrentan las empresas.

"Ahora, lo más importante es que se avance en mejorar la formación adicional a los agentes de seguridad para garantizar que contamos con las competencias necesarias y con personas que conocen bien la tecnología y que están dispuestas a adoptar nuevas formas de trabajo, al tiempo que garantizan la máxima seguridad de las operaciones", complementó el directivo.

_____________

Asimismo, Jesús Rosano, CEO Regional de G4S Latinoamérica, dijo: "Con la previsión de que el malestar económico afecte significativamente a varios de los países más grandes, los líderes de seguridad deben estar atentos a las amenazas internas y externas. Una mayor inversión en la tecnología más inteligente, como la IA, y en agentes de seguridad de confianza y de buena reputación con las habilidades, la formación y los valores adecuados serán la defensa más eficaz que las empresas pueden poner en marcha para mitigar el impacto". 

Otras conclusiones clave del Informe Global de Seguridad:  

Amenazas e incidentes de seguridad

  • La incertidumbre (48%) y la incertidumbre social (47%) se consideran los riesgos que más afectarán a la seguridad de las empresas colombianas en los próximos 12 meses. Ningún otro país de América Latina obtuvo una puntuación tan alta.
  • Los CSO prevén que los delincuentes sobre el patrimonio económico, serán los que más amenacen a sus organizaciones en los próximos 12 meses. Casi tres quintas partes (58%) prevén sufrir una amenaza de este grupo de actores ilegales, lo que supone un aumento significativo respecto al 35% de los últimos 12 meses.

El futuro de la seguridad

  • La introducción de nuevas tecnologías es una de las prioridades de la empresa en los próximos 12 meses, según el 53% de los encuestados.
  • El 58% de los CSO prevé que su presupuesto para seguridad física aumentará significativamente, porcentaje superior al de los encuestados de México (56%), Argentina (36%) y Chile (27%). También es superior a la media mundial (46%) y latinoamericana (49%)
  • La formación del personal es la principal prioridad de la empresa para el 58% de los encuestados en los próximos 12 meses en Colombia

Tecnología y seguridad

  • El 45% de los CSO afirman utilizar actualmente tecnología de punta en sus operaciones de seguridad. Quieren llegar al 70% en los próximos 12 meses.
  • Los principales obstáculos a la implementación de la tecnología en las operaciones de seguridad son la falta de capacitación del personal de seguridad (42%), el costo de instalación, el costo de mantenimiento y la falta de experiencia interna (36%).

Personas en seguridad

  • El 83% de los CSO colombianos considera que un mejor conocimiento de la tecnología es una cualidad extremadamente importante en los responsables de seguridad de primera línea. El 90% de los CSO de Brasil consideran que esta cualidad es igualmente importante.

Para despejar más dudas al respecto, puede ir a: https://worldsecurityreport.com/

Imágenes de apoyo creadas por Freepik

  ________________________