No tiene sentido que se ponga en riesgo la terminación de vías 4G en Antioquia: SAI

De no llegar los recursos para concluir las vías 4G, una de las regiones más afectadas sería el suroeste antioqueño

Periodismo

La Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos advierte su máxima preocupación por los anuncios del Gobierno Nacional de no entregar los fondos necesarios para terminar los proyectos de las vías 4G en Antioquia.

El gremio precisa que Antioquia no ha sido privilegiada y que las vías 4G en el departamento hacen parte de un sistema nacional

El gremio precisa que se han hecho importantes inversiones en Antioquia, con participación del Gobierno Nacional, del Gobierno Departamental y del sector privado, a través de concesiones, para recuperar el gran atraso que tenía la región en materia de autopistas de altas especificaciones.

Mediante un comunicado abierto, la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos SAI ha hecho varias consideraciones acerca de la situación que se crea por la intención del Gobierno Nacional de no entregar los fondos necesarios para terminar los proyectos de las vías 4G en Antioquia

En la comunicación, la SAI indica que buena parte de los desarrollos viales en el departamento se han hecho a partir de los proyectos de las vías 4G, los cuales registran un notable nivel de avance. Señala además que otros, como es el caso del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, se han hecho con aportes importantes del departamento, del municipio de Medellín y del Gobierno Nacional. Otros, como la conexión con el aeropuerto José María Córdoba, ha contado con el sector privado a través de concesiones.

El Gobierno Departamental y los distintos Gobiernos Nacionales a través de la ANI, el INVÍAS y el Ministerio del Transporte han estado presentes y atentos a entender las necesidades, a permitir y estimular el desarrollo de los proyectos y a buscar mecanismos para resolver los denominados baches que tiene el sistema; a resolver las contingencias como las que se han presentado en el proyecto Pacífico 1 en la zona del derrumbe del Sinifaná y a asignar fondos y diseños a la conexión entre Santa Fe de Antioquia y el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, precisa el gremio de ingenieros.

La SAI advierte que le extraña y preocupa enormemente la nueva visión sobre estos asuntos, expresada por el Ministro del Transporte, William Camargo Triana, quien, según las noticias divulgadas, expresó en una sesión de la comisión sexta de la Cámara de Representantes, que el Gobierno Nacional no tiene recursos para la finalización de las obras pendientes en las autopistas 4G de Antioquia, refiriéndose específicamente a los tramos que van a quedar faltantes en la Conexión Pacífico 1 (Caldas-Bolombolo), en sectores como La Sinifaná, Primavera y el peaje de Amagá. Estos recursos son absolutamente necesarios para terminar Pacífico 1 dice la SAI.

En concreto, el tema de Primavera y el peaje de Amagá no fue asignado por el Gobierno Nacional al contratar a Pacífico 1. Por ello desde hace años han insistido las fuerzas vivas y la SAI en que se cuente con diseños y recursos para hacerlo y ello fue aceptado, procediéndose a comisionar a la Concesión Pacífico 1 los diseños respectivos, con el compromiso de asumir la entrega de los recursos del caso.

En cuanto al asunto de las obras necesarias para atender los problemas presentados en el derrumbe del Sinifaná, la SAI manifiesta que parece claro que los recursos deben partir del Gobierno Nacional y que la contingencia tuvo que ver con el trazado seleccionado por el Gobierno Central en los diseños base del proyecto. Al respecto, la SAI recordó que siempre manifestó que no era adecuado pasar la vía por esta vertiente de la quebrada, proponiendo rutas alternas desde el origen del proyecto, asunto que volvió a plantear cuando ocurrió la contingencia. La realidad es que, para ajustarse al trazado contratado, será necesario cambios en el diseño e incluir la construcción de túneles, dada la naturaleza de los terrenos en la zona. Considera la SAI que esto es responsabilidad del Gobierno Nacional.

____________________

Sin sentido

La SAI señala que no tiene sentido en estos momentos en los cuales el proyecto Pacífico 1 registra avances muy altos, luego de resolver grandes complejidades dada la naturaleza del proyecto, poner el riesgo su adecuada terminación, pretextando como, señala el ministro, que Antioquia ha sido privilegiada, habiendo concentrado el 60 % de la inversión en vías 4G, y que los $1,5 billones que hacen falta, podrían ser utilizados en otros departamentos donde no se han hecho inversiones “para que puedan avanzar con la misma velocidad de Antioquia”.  

Asimismo, la SAI señala que Antioquia no ha sido privilegiada. Las vías 4G que pasan por el departamento hacen parte de un sistema nacional en el cual la carencia de vías de altas especificaciones por Antioquia se constituía en un cuello de botella para el país entero, dada la posición geográfica de la región, por la cual pasan dos de las cordilleras de la zona Andina, tres de los ríos más importantes y con costas en el Atlántico. Muy por el contrario, falta construir una vía de altas especificaciones que una a Bogotá con Medellín y otra que una a Medellín con Quibdó y las costas del Chocó. En el marco de este contexto, Antioquia desempeña un papel fundamental en las conexiones a nivel nacional. Una Antioquia bien conectada es un país bien conectado.

Finalmente, precisa que si el Gobierno Nacional quiere a estas alturas de los proyectos, cambiar las reglas de financiación de los mismos, debería señalar con claridad cuáles proyectos quedan afectados y cómo plantea la financiación alterna y ello qué implica en los cronogramas y avances y en las responsabilidades para lograr el cierre financiero de los mismos. De ninguna manera es conveniente suspender los proyectos, pues con ello había grandes sobrecostos y dificultades. Cualquier alternativa debe contar con el respaldo financiero central y concluye que. Vale la pena señalar que las transferencias netas del departamento hacia la nación son mayores que lo que se emplea de parte de la nación en apoyar proyectos regionales en Antioquia.