En alianza con la Universidad de Antioquia, Porvenir invita a periodistas independientes o vinculados a medios de comunicación a postular sus trabajos periodísticos hasta el 14 de agosto de 2023.
Un buen nùmero de periodistas colombianos se ha enfocado en generar investigaciones e informes acerca de la sostenibilidad
Este galardón, que busca exaltar los trabajos periodísticos que visibilizan al país desde el desarrollo sostenible.
El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, en alianza con la Universidad de Antioquia, ha anunciado la apertura de la segunda edición del Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad. El galardón, que busca exaltar los trabajos periodísticos que visibilizan al país desde el desarrollo sostenible, tendrá sus inscripciones abiertas hasta el próximo 14 de agosto.
Como en su primera versión, podrán participar periodistas independientes o vinculados a medios de comunicación nacionales, regionales, comunitarios o alternativos. También estudiantes de pregrados de periodismo, comunicación social, comunicación audiovisual y afines, que se encuentren cursando los últimos dos semestres en una universidad colombiana.
Categorías para postular los productos periodísticos
Aporte al deporte: Se reconocerá aquellos productos periodísticos que estén relacionados con investigaciones y cubrimientos del mundo de los deportes, deportistas de entretenimiento o profesión, estilos e historias de vida alrededor de los deportes, el bienestar, la salud física y mental alrededor de dinámicas deportivas, emprendimientos deportivos, líderes deportivos y casos de éxito.
Aporte a la sociedad: Esta categoría premiará el compromiso de la función social del periodismo como eje impulsor del desarrollo ciudadano, comunitario y de la sociedad civil desde el abordaje, cubrimiento, denuncia, reflejo y promoción de temas de actualidad y relevancia para la agenda de sostenibilidad del país; temáticas como paz, derechos humanos y sociales, empleo digno, erradicación del hambre y trabajo infantil, disminución de brechas sociales y desigualdades de géneros, educación financiera, economía circular, responsabilidad social, finanzas personales, alianzas para lograr la sostenibilidad, emprendimientos, entre otros.
Aporte al medio ambiente: Esta categoría exalta la labor periodística y el abordaje, cubrimiento, denuncia y promoción de procesos ecológicos vigentes en las agendas de las organizaciones públicas y privadas, las comunidades y la ciudadanía, de manera centrada en derechos ambientales, protección de los ecosistemas, liderazgos ambientales, cambio climático, contaminación, manejo de residuos, economía verde y economía azul, resiliencia de sistemas socioecológicos, minería, protección de los ecosistemas terrestres y marinos.
______________________________________________________________________________
Mención especial para periodismo universitario: Podrán participar en una de las tres categorías aquellos periodistas en formación de las universidades del país adscritos a los pregrados de periodismo, comunicación social, comunicación audiovisual y afines, que estén cursando los últimos dos semestres de la carrera, y que sus trabajos estén publicados en medios de comunicación universitarios, regionales o nacionales.
Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, destaca al respecto: “es un orgullo poder lanzar una segunda edición de nuestro premio después de una primera versión en la que recibimos 87 postulaciones de todas las regiones del país y diferentes medios de comunicación. Desde Porvenir somos conscientes que el sector privado y la academia son actores clave para consolidar la sostenibilidad a través del impulso a la prosperidad, el desarrollo social y el cuidado ambiental".
Los premios
Esta segunda edición reconocerá un ganador en primer y segundo puesto por cada categoría. El primer puesto recibirá como reconocimiento ocho millones de pesos y una beca en un programa de educación continua de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia.
El segundo puesto de cada categoría recibirá dos millones de pesos y una beca en programas de educación continua de la misma Unidad Acadèmica.
En el caso de los trabajos postulados para Periodismo Universitario, se hará un único reconocimiento especial, se entregarán quinientos mil pesos y una beca con las mismas condiciones de las demás categorías.
Para ampliar la información al respecto dé clic en el siguiente enlace.
_________________________________________