El periodismo para la sostenibilidad fue reconocido y galardonado

Un panel de expertos en medio ambiente y sostenibilidad dio sus apreciaciones sobre las acciones que se deben emprender en bien del planeta

Periodismo

Porvenir y la Universidad de Antioquia premiaron las narraciones periodísticas que son claves en la sostenibilidad.

Organizadores y galardonados en la noche de premiación de este concurso de periodismo

En el marco del Premio de Periodismo a la Sostenibilidad, fruto de una alianza entre Porvenir y la Universidad de Antioquia, se evaluaron postulaciones de medios regionales, nacionales, comunitarios, alternativos y universitarios de Bogotá, Cundinamarca, Caquetá, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Córdoba, Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca y Tolima.

En el edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia, el pasado martes 29 de noviembre de 2022 se desarrolló una exitosa jornada de premiación a periodistas y estudiantes destacados por contar historias en clave de la sostenibilidad. Fueron 87 postulaciones en las siguientes categorías: 37 al Aporte al Medio Ambiente, 39 al Aporte a la Sociedad, 9 al Aporte al Deporte y 2 al Periodismo Universitario. De estas, 28 eran en lenguaje audiovisual, 12 eran en lenguaje sonoro, 40 eran en lenguaje escrito y 7 contenían lenguajes mixtos

Con una bolsa de más de 30 millones de pesos entregados, los estímulos se otorgaron a los trabajos que así lo ameritaron en concepto de los jurados y, además, se entregaron 7 becas completas de educación continua para desarrollar estudios en la Facultad de Comunicaciones y Filología en la Universidad de Antioquia.

La ceremonia de premiación contó con más de 30 invitados, profesores, medios de comunicación, estudiantes y representantes del sector empresarial.

Durante el evento de premiación, hubo intervenciones acerca del periodismo para la sostenibilidad por parte de directivos de la Universidad de Antioquia, de Porvenir, periodistas y expertos en temas de ciencia, medio ambiente y justicia, quienes con sus conocimientos y experticia dialogaron acerca del estado actual del periodismo ambiental en Colombia y sus retos. Asimismo, tuvo lugar un panel de expertos representados por la academia y el sector empresarial, con las intervenciones de Lina María Aguirre, consultora de la Asociación Colombiana de Desarrollo Sostenible y Ecología Industrial, Sergio Rengifo, Director Ejecutivo de Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible - CECODES, Jahel Mahecha Castro, Directora Marca Corporativa Porvenir y María Paula Rubiano, periodista independiente especialista en los temas en cuestión. 

Los asistentes destacaron esta iniciativa de Porvenir y contar con la Universidad de Antioquia como aliada en aras de lograr éxito en estas iniciativas en pro de la sostenibilidad y de un periodismo transformador. Bernardo Sánchez, vicepresidente destacó al respecto que: “al final de cada día, la sostenibilidad es un tema que nos corresponde a todos. El desarrollo sostenible nos invita a pensar no sólo en las necesidades del presente sino del futuro, bajo tres pilares esenciales: el cuidado del medio ambiente, el desarrollo social y el gobierno corporativo y también el crecimiento económico”.

Por su parte, María Camila Cano, directora del medio de comunicación Entérate Caquetá y ganadora en la categoría Aporte a la Sociedad con su trabajo titulado “Líderes sociales: desprotección y muerte en la Amazonía colombiana”, considera que este tipo de reconocimientos son muy valiosos y subrayó que “estas   iniciativas y oportunidades son muy importantes para poder seguir desarrollando y ejerciendo el trabajo de contar historias para la sostenibilidad”.

Estos son los ganadores de esta primera versión del concurso:

Daniel Zamora Quiroga y Jacobo Patiño Giraldo, ganadores Categoría Aporte al Medio Ambiente

La ciénega renace de las semillas

Desde hace décadas, los manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta agonizan. Con los viveros de manglares, semilla a semilla, comunidades y algunas instituciones intentan combatir la degradación producida por la construcción de vías, el cambio climático y la limitación del agua a causa de la captación para uso en monocultivos y ganadería. Este es un reportaje que, desde el periodismo de soluciones, recoge las voces de la comunidad y de científicos para abordar la problemática de la Ciénega Grande.

Puede conocerlo aquí

 

Yamit Ariel Palacio Villa: “Es bueno que los medios salgan de los escritorios a hacer trabajo de campo.” Finalista destacado en categoría Aporte al Medio Ambiente

Los funerales de la Ciénaga Grande

Después de resistir carreteras mal hechas, delitos ambientales, el humedal más importante del Caribe sigue enfermo. Antes de terminar su mandato, el Gobierno Duque dejó adjudicada una licitación por casi 700 mil millones de pesos que permitiría la construcción de 3 viaductos (suman casi 3 kilómetros) en la carretera Ciénaga - Barranquilla como parte de un proyecto muy grande que pretende convertir este corredor en una doble calzada. El gobierno departamental del Magdalena dice desconocer estudios y detalles de la obra y el impacto que podría tener en uno de los ecosistemas más importantes y frágiles del país.

Puede conocerlo aquí

 

María Camila Cano López, ganadora Aporte a la Sociedad

Líderes sociales: desprotección y muerte en la Amazonía colombiana

Este reportaje visibiliza la problemática de liderazgo social en la Amazonía colombiana, desde un enfoque territorial y de género. Propende oportunidades de diálogo con las comunidades y sus liderazgos, así como fortalecer el debate público sobre las garantías de protección a líderes y defensores de derechos humanos, la implementación integral a los acuerdos de paz, reforma rural integral y la importancia de la asociatividad para el desarrollo rural sostenible. 

Puede conocer aquí la versión postulada. 

Y puede acceder también la versión completa aquí. 

 Dé a conocer más sus productos y servicios

 

Juan Felipe Zuleta Valencia: “Los periodistas de ayer vivieron los tiempos más difíciles del conflicto armado, nosotros hoy tenemos el reto de encontrar las claves de cómo narrar”. Finalista destacado Aporte a la Sociedad

Tras 40 años, María Mercedes encontró a su hijo desaparecido

Esta historia fue publicada una semana después de que la JEP le entregara a Maria Mercedes los restos de su hijo German, la víctima de ejecuciones extrajudiciales más antigua recuperada hasta ahora en Colombia. Lo buscaron durante 40 años. Pero gran parte de su vida María Mercedes no se consideró como víctima del conflicto, a pesar de que perdió a su papá y a su primer esposo en medio de la violencia partidista, a otro de sus hijos en medio del conflicto urbano de Medellín en los años 90 y a Germán a manos del Estado. Este trabajo aporta a la construcción de memoria histórica en el país.

Puede conocer esta historia aquí. 

 

Fernando Camilo Garzón Gómez, ganador Aporte al Deporte

Volver a jugar, si el corazón me lo permite

Esta es una investigación desarrollada a partir de casos de enfermedades cardiovasculares en deportistas de todo el mundo. Toma las voces de médicos y deportistas que sufrieron este tipo de casos para mostrarnos las verdaderas causas detrás del aumento de estas enfermedades en deportistas, así como desmitificar la relación entre las vacunas del Covid-19 y el aumento de enfermedades cardiovasculares. Este trabajo evidencia un problema poco visibilizado por los medios de comunicación que cubren deportes. 

Puede conocerlo aquí. 

 

Adriana Marcela Monsalve Morales, finalista destacada Aporte al Deporte

Fútbol femenino: una joya del Valle del Cauca

Esta serie audiovisual de cuatro entregas nos cuenta los inicios, desafíos y retos que enfrentan las mujeres que ahora hacen parte de nuestra selección de fútbol colombiano. Es un trabajo de gran relevancia actual y un esfuerzo valioso por visibilizar la cantera de fútbol del Valle del Cauca.  

Puede conocerlo aquí.

 

Politécnico Grancolombiano. Ganador Mención Especial al Periodismo Universitario

Bandas de microtráfico, bastiones criminales de un negocio que opera con niños, niñas y adolescentes

Puede conocer el trabajo ganador aquí.