La agroindustria mueve hoy más del 6,5 % del PIB colombiano y genera cerca de 3,5 millones de empleos directos, según cifras del DANE.
En un contexto donde la productividad, la sostenibilidad y la innovación definen el rumbo del sector, Medellín volverá a ser sede de uno de los encuentros más influyentes de América Latina: Expoagrofuturo 2025, que se celebrará del 10 al 12 de septiembre en Plaza Mayor.
Se espera que esta nueva edición reúna a más de 350 empresas nacionales e internacionales, 75 charlas especializadas, ruedas de negocios, espacios de networking y las últimas tecnologías aplicadas al agro: desde drones y robótica hasta inteligencia inteligencia artificial y biotecnología. Organizado por Agrilink y Corferias, Expoagrofuturo se consolida como el punto de encuentro estratégico para el ecosistema agroalimentario en el marco de la Semana del Agro.
Agenda académica con enfoque global
Uno de los pilares del evento será su agenda académica, reconocida como una de las más robustas de la región. Este año, Expoagrofuturo ofrecerá 75 charlas especializadas, entre ellas la sexta edición del Summit de Asobiocol, espacio de referencia en bioinsumos.
El Foro de Innovación Agrofuturo (FIXA), programado para el 10 y 11 de septiembre, tendrá speakers internacionales de primer nivel como:
- Jaime Elizondo (México), experto en producción regenerativa.
- André Aguiar (Brasil), referente en eficiencia productiva y sostenibilidad.
- Alex Foessel (EE.UU.), PhD en Robótica por Carnegie Mellon.
- Camilo Manrique (Colombia), empresario líder en producción sostenible de palma de aceite y ganadería.
Los participantes del FIXA recibirán certificación oficial de la Universidad Zamorano de Honduras, fortaleciendo la transferencia de conocimiento académico y práctico en toda la región.
Espacios temáticos y experiencias interactivas
La feria contará con cinco pabellones temáticos y una zona experimental:
- Pabellón Rojo: Ganadería y remates exclusivos con genéticas de clase mundial.
- Pabellón Azul: Semillas, fertilizantes, bioinsumos y genética vegetal.
- Pabellones Blanco y Verde: Delegaciones internacionales, biotecnología, riego y agricultura 4.0.
- Pabellón Amarillo: Territorio Productivo, con gremios, asociaciones, maquinaria, tecnificación y sector pecuario.
- Zona Experimental: Demostraciones en vivo con entornos interactivos.
Además, se desarrollarán las Agrotalks, espacios prácticos de experiencias y soluciones innovadoras.
Negocios, inversión y nuevas tendencias
Expoagrofuturo no solo es vitrina tecnológica: es también un escenario clave para los negocios. En esta edición, Agromatch será la rueda comercial que conectará a productores con más de 20 compradores internacionales en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín, Comfama y Procolombia.
Por su parte, Agstar será la plataforma para los líderes de innovación, con la novedad de un podcast en vivo sobre salud mental en el agro, tema emergente y estratégico para la productividad del campo.
“Cada edición conecta a miles de profesionales con tecnologías emergentes, modelos de negocio disruptivos y herramientas fundamentales para enfrentar los desafíos de un sector en constante evolución”, destacó Doris Chingaté, jefe de Proyecto de Expoagrofuturo.
El evento está dirigido a empresarios, productores, investigadores, técnicos, estudiantes y entidades públicas o privadas vinculadas al agro. El registro profesional y boletería ya están disponibles en el sitio web oficial: https://expoagrofuturo.com
¡No guarde esta noticia solo para usted! Comparta Expoagrofuturo 2025 y ayude a que más profesionales descubran las innovaciones que marcarán el rumbo del agro latinoamericano.
#Expoagrofuturo2025 #AgroInnovación #MedellínEsAgro
______________________________ 
Foto de apoyo cortesía Corferias
Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik