Según cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en Colombia la demanda por talento en inteligencia artificial crecerá un 46 % hacia 2027.
La demanda será impulsada por sectores como el financiero, donde el 73 % de las entidades ya exploran soluciones de IA para automatizar procesos y tomar decisiones basadas en datos (Fuente: MinTIC y ANDI, 2024).
En este contexto, Protección da un paso firme en su proceso de transformación digital con el lanzamiento de La AcademIA, una iniciativa sin precedentes en la industria financiera nacional que busca formar a 200 colaboradores en su primera cohorte sobre el uso y la apropiación estratégica de la inteligencia artificial.
La AcademIA es el resultado de un trabajo conjunto entre la Comunidad de Inteligencia Artificial de Protección, Amazon Web Services (AWS) como aliado estratégico en tecnologías disruptivas, y 3HTP Cloud Services, firma experta en soluciones en la nube. La propuesta no solo apunta a formar en conocimientos técnicos, sino también a cultivar una cultura colaborativa, inclusiva y orientada al dato.
“El verdadero reto no está en los algoritmos, sino en las personas”, asegura Mauricio Ferrer, vicepresidente de Tecnología y Servicios para Clientes de Protección. “Por eso decidimos formar desde adentro, convencidos de que una cultura habilitada por IA es clave para el futuro”.
Tres niveles para transformar desde adentro
El programa, que inicia con 200 colaboradores, está estructurado en tres niveles de profundidad y especialización:
- Fundamentos de IA y generación de valor.
- Diseño, construcción y operación de soluciones de IA.
- Liderazgo, aplicación estratégica y mentoría.
Cada participante puede avanzar a su ritmo, promoviendo el aprendizaje transversal, el trabajo colaborativo y el uso de metodologías ágiles, todo alineado con la arquitectura tecnológica de la compañía.
Para Alexander Gutiérrez, líder de Inteligencia Artificial de Protección, el enfoque va más allá del contenido técnico: “Con este programa buscamos que el conocimiento fluya y se convierta en poder colectivo, fortaleciendo no solo habilidades, sino también la capacidad de innovar”.
IA como habilitadora de negocios y cultura
La AcademIA marca un hito en la transformación digital de Protección, que ya cuenta con el 97 % de sus transacciones realizadas por canales digitales, beneficiando a más de 8.5 millones de clientes. Además, la empresa fue destacada recientemente en el Top 3 del ranking EFY Tech 2024 de FirstJob, como una de las mejores organizaciones para profesionales de tecnología en Colombia.
Este esfuerzo refuerza la apuesta de Protección por liderar no solo en términos de productos y servicios, sino también en el desarrollo del talento humano y la innovación aplicada.
¿Su empresa está preparada para liderar con inteligencia artificial? Comparta este artículo y conozca cómo la formación interna puede convertirse en motor de cambio.
#InteligenciaArtificial #TransformaciónDigital #LiderazgoTecnológico
_______________________________ 
Foto de apoyo creada por Freepik
Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik