El mejor computador no es el más caro, sino el que realmente necesita

Elegir el computador adecuado va más allá del diseño: se trata de encontrar el equipo que responda a las verdaderas necesidades de cada usuario

Tecnología

Durante las jornadas de descuentos ofrecidas por almacenes y marcas tecnológicas, numerosos colombianos encuentran la oportunidad ideal para renovar sus dispositivos personales, en especial los computadores portátiles.

No obstante, al momento de adquirir un equipo, suelen pasarse por alto aspectos técnicos clave que influyen directamente en su desempeño y en la experiencia del usuario.

Para Lady Cardozo, Consumer Sales Manager en AMD para América Latina, “adquirir un computador sin tener claras las necesidades reales de uso puede conducir a decisiones equivocadas, influenciadas por promociones, tendencias o recomendaciones genéricas, más que por las verdaderas prioridades del usuario”.

¿Qué tipo de computador se ajusta mejor a lo que realmente necesita?

Más allá de las especificaciones llamativas o los descuentos agresivos, lo esencial es entender el perfil de uso: qué actividades se realizan, qué herramientas se requieren y en qué entorno se trabaja. De hecho, según un estudio publicado por la organización de investigación de mercados Informes de Expertos, se espera que el mercado colombiano de portátiles crezca a un ritmo promedio anual del 5,6% entre 2025 y 2034, impulsado por la necesidad de adaptación tecnológica.

A menudo, las personas eligen su computador basándose en el diseño o en la cantidad de memoria RAM, sin evaluar si esas especificaciones se ajustan a sus tareas diarias. Esto puede resultar en equipos con más o menos capacidades de las necesarias, generando un gasto innecesario o una experiencia deficiente.

Por eso, antes de comparar marcas o precios, conviene hacerse algunas preguntas clave:

     ¿Necesito portabilidad?

     ¿Uso herramientas básicas o edito contenido pesado?

     ¿Paso gran parte del día en videollamadas?

Componentes que sí marcan la diferencia

A partir de las respuestas a estas preguntas, cobra sentido evaluar con criterio elementos como el procesador, la memoria RAM, el almacenamiento, la batería y la conectividad. Lo importante no es contar con el equipo más avanzado, sino con uno alineado a las exigencias cotidianas.

Definir qué tipo de usuario se es —básico, multitarea, creativo o móvil— permite tomar decisiones informadas que maximizan tanto la utilidad como el valor de la inversión.

Equipos recomendados según el perfil de uso

A partir de distintas necesidades, los expertos recomiendan algunos equipos que equilibran rendimiento, funcionalidad y una relación costo-beneficio favorable:

     Lenovo Ideapad Slim 3: Este portátil equilibra diseño, eficiencia y desempeño en el día a día. Equipado con el procesador AMD Ryzen 5 8640HS —parte de la Serie 8000 con inteligencia artificial integrada— garantiza eficiencia en tareas simultáneas, videollamadas y trabajo remoto. Con su Unidad de Procesamiento Neural (NPU) integrada, este equipo permite aprovechar herramientas de transcripción, asistentes para generar código o crear imágenes sencillas con herramientas locales de IA sin necesidad de internet, convirtiéndose en la opción ideal para aquellos que quieren empezar a incursionar en esta tecnología.

     Lenovo LOQ Gamer: Diseñado para llevar el rendimiento a otro nivel, este equipo integra el AMD Ryzen 7 7435HS, un procesador de la Serie 7000 que se destaca por su eficiencia térmica y capacidad de respuesta. Con funciones como Q-Control y un sistema de refrigeración avanzado, permite sesiones prolongadas de juego o edición sin interrupciones. Una opción sólida para gamers y creadores de contenido que priorizan velocidad y estabilidad.

     HP Laptop 15”: Este equipo combina diseño funcional, desempeño confiable y movilidad. Incorpora el AMD Ryzen 7 7730U, también de la Serie 7000, ideal para videollamadas en alta calidad y edición ligera. Sus gráficos Radeon y la conectividad WiFi 6 lo hacen adecuado para usuarios que requieren versatilidad y eficiencia en entornos híbridos.

     ASUS Vivobook S 16: Con el nuevo AMD Ryzen 9 270 —que integra una Unidad de Procesamiento Neural (NPU) para hacer posible experiencias de IA como videollamadas mejoradas con Windows Studio Effects o aprovechar al máximo el flujo de trabajo con IA generativa en las aplicaciones para creativos más populares, 8 núcleos y una frecuencia boost de hasta 5.2 GHz— este equipo combina alto rendimiento con eficiencia energética. Gracias a sus gráficos Radeon 780M y su diseño compacto, es una herramienta robusta para usuarios que requieren potencia multitarea en formatos livianos y profesionales, accediendo a una opción con gran rendimiento para la era digital.

Tomar una decisión informada hace que la compra realmente valga la pena

“No se trata de encontrar el computador más avanzado, sino el que realmente se ajusta a tu forma de trabajar, estudiar o crear. Aprovechar una promoción no significa comprar impulsivamente, sino con mayor criterio”, concluyó Cardozo.

Por ejemplo, en el mes de agosto Alkosto puede ser una buena oportunidad para actualizar su equipo. Solo asegúrese de que no sea una decisión impulsiva, sino una elección informada y estratégica. 

En un entorno digital cada vez más exigente, elegir el computador adecuado no debería depender únicamente del precio o la apariencia, sino del uso real que se le dará. Conocer el perfil de usuario, identificar las verdaderas necesidades y comparar opciones con criterio puede marcar la diferencia entre una compra impulsiva y una inversión inteligente. La clave no es tener el equipo más costoso, sino el más funcional para cada quien.

¿Ya sabe qué tipo de computador se adapta mejor a usted? Comparta esta guía con quienes estén pensando en renovar su equipo. Elegir con criterio es invertir con inteligencia.

#CompraInteligente #TecnologíaQueSirve #SuEquipoIdeal

  _________________________________

Foto de apoyo creada por Freepik

Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik