Itagüí primer municipio de Colombia en contar con escuadrón de mujeres del ejército y la policía

La estrategia integral de seguridad de Itagüí se ha convertido en caso de éxito a nivel nacional

Periodismo

40 uniformadas de la Policía y el Ejército conforman el escuadrón de mujeres que reforzarán la seguridad en este municipio del sur del Valle de Aburrá.

Este escuadrón llega a apoyar la estrategia integral de seguridad del municipio

Este equipo representa visibiliza el compromiso de la alcaldía de este municipio para seguir promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento femenino.   

Gracias al trabajo articulado entre la administración municipal, el Ejército y la Policía Nacional, en Itagüí se anunció la creación del primer escuadrón femenino de ambas fuerzas, conformado por más de 40 mujeres que enfocarán su labor en la prevención y la sana convivencia, además de proporcionar servicios de vigilancia cercanos al ciudadano y con enfoque de género. 

La creación de este equipo representa un hito importante y visibiliza el compromiso de la alcaldía de Itagüí por continuar promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento femenino en todos sus ámbitos, razón por la que en 2021 la Presidencia de la República premió su plan de desarrollo por tener el mejor programa de gobierno territorial con enfoque en las mujeres, entre los municipios de 1.ª, 2.ª y 3.ª categoría del país.

 _____________________________

 

Esta iniciativa llega a complementar la estrategia integral de seguridad implementada en esta ciudad durante la actual administración del alcalde José Fernando Escobar, que es sin duda un caso de éxito a nivel nacional, especialmente en la disminución histórica de homicidios intencionales, siendo el 2022 el año con menos muertes violentas en la historia de Itagüí, y en lo que va de 2023 la tasa no llega ni a un caso por cada 100.000 habitantes 

Todo esto se ha dado gracias a la articulación de la tecnología con la fuerza pública, en una central de monitoreo que cuenta con 311 cámaras de seguridad, cámaras LPR para detección de placas, más de 30 alarmas comunitarias y en proceso de instalación de 300 nuevos dispositivos de videovigilancia.