Por primera vez en la historia, esta ciudad superó el millón de visitantes nacionales e internacionales anuales. Para 2022, la cifra se ubicó por encima de 1.3 millones de turistas, una cifra histórica para la ciudad, superando a potencias turísticas nacionales como Cartagena, Santa Marta y San Andrés.
La planeación turística de la región y la ciudad se trabajan con estrategias encaminadas a los mejores resultados
Esto gracias al clima, la vida nocturna, la gastronomía, los conciertos y todos los atractivos culturales y turísticos que tienen Medellín y sus alrededores.
El pasado Día Mundial del Turismo, Medellín celebró con la llegada de 950.745 pasajeros entre enero y agosto, 55,8 % más que en el mismo periodo de 2019, cuando ingresaron 610.066 personas. Los países de donde más llegan viajeros son Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana y España. “celebramos la importancia de ese día para nuestra ciudad y para el mundo. Dos de cada diez empleos en el mundo son generados por la industria del turismo. Por eso, queremos resaltar todas las labores que venimos haciendo para tener un turismo responsable; formamos y capacitamos a toda la cadena de valor en rutas de atención para que presten un mejor servicio a los turistas, también para evitar delitos, cuidar y proteger a todos nuestros niños, niñas y adolescentes. El turismo es muy importante para Medellín, pero lo es mucho más si es responsable”, señaló al respecto la subsecretaria de Turismo, Ledys López.
La ciudad fortaleció su conectividad aérea. Durante los últimos años aumentó cuatro rutas aéreas directas a países internacionales, cinco ciudades internacionales y 13 trayectos hacia destinos nacionales, en comparación con 2019 cuando tenía ocho rutas directas aéreas internacionales hacia 13 destinos y 12 aéreas a ciudades nacionales.
Fortalezas turísticas de Medellín
- Medellín tiene 12 rutas aéreas directas hacia Aruba, Chile, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y República Dominicana. Esto incluye 18 destinos: Aruba, Balboa, Cancún, Curazao, Fort Lauderdale, Quito, La Habana, Lima, Madrid, Ciudad de México, Miami, New York, Orlando, Ciudad de Panamá, Punta Cana, San José, Santiago de Chile y Santo Domingo.
- A nivel nacional, la capital antioqueña está conectada con 25 destinos hacia Armenia, Bahía Solano, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Carepa, Cartagena, Cúcuta, Corozal, El Bagre, Ibagué, Manizales, Montería, Nuquí, Pereira, Pasto, Pitalito, Riohacha, Quibdó, Santa Marta, San Andrés, Tolú, Valledupar y Villavicencio.
- En abril de este año, la Administración Distrital firmó un pacto para promover el turismo responsable con los gremios y personas que hacen parte de ese sector económico. El acuerdo tiene acciones encaminadas a la cultura, pedagogía, promoción, comunicación y articulación con la institucionalidad.
En el pacto participaron directivos y gerentes de establecimientos de alojamiento, hospedaje, agencias de viajes, restaurantes, bares y comercio. También, personal operativo de las empresas prestadoras de servicios turísticos, como meseros, recepcionistas y botones. A ellos se sumaron guías de turismo, taxistas y valet parking, estudiantes de colegios con programas de media vocacional en turismo, gastronomía y afines, así como turistas nacionales y extranjeros.
- A la fecha, más de 15.000 personas se han sensibilizado en cómo vivir y disfrutar del turismo local de una manera responsable. Más de 100 empresas se han vinculado a la estrategia, como Tax Individual, Asobares, Hotel Mandala, Parque Arví y Terminales Medellín. Además, 200 estudiantes se han capacitado en temáticas como explotación sexual, autocuidado, señales de alerta, líneas de atención y pedagogía del NO.
Por otro lado, en el puesto de Migración Colombia se entregan continuamente información con las claves para vivir y disfrutar responsablemente de la capital antioqueña respecto a la prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), no dar limosna, mantener las calles limpias, no consumir sustancias psicoactivas, entre otros.
En puntos claves, de mayor afluencia de visitantes, como Provenza, Lleras y Manila, se realizan activaciones educativas y culturales para concientizar sobre el turismo responsable.
“Gracias a la Alcaldía de Medellín y a las empresas aliadas de taxis hemos recibido una capacitación, la cual nos enseñó qué hay más de 300 lugares por conocer en nuestra ciudad. También nos enseñaron a no apoyar la explotación sexual ni las drogas. Nosotros, como gremio, somos la imagen de la ciudad, por eso debemos ser parte de esta campaña de turismo responsable y ofrecer un buen servicio y que todos los turistas que vengan se lleven la mejor imagen”, indicó el taxista, José Luis de la Cruz Pajoy.
Se destaca además que la guía de ciudades Time Out, ubicó a Medellín entre las 3 mejores para visitar, y Provenza fue seleccionada por la misma publicación como una de las calles más geniales del mundo.
#TurismoEnMedellín #DestinosDeColombia #DesarrolloEconómico
Así es Medellín: