Tecnología de punta en el aeropuerto de Cartagena acelera en 40 % el embarque de viajeros

Pasajeros utilizan los nuevos accesos automáticos con tecnología Veripax en el aeropuerto de Cartagena y agilizan su ingreso a las salas de abordaje

Tecnología

En 2024, más de 11,3 millones de pasajeros se movilizaron por los aeropuertos colombianos de la Región Caribe, según la Aeronáutica Civil. Cartagena, que concentra cerca de 6,3 millones de esos viajeros, se proyecta como el mayor hub turístico de la zona. 

En este contexto, el Aeropuerto Rafael Núñez avanza en su ambicioso plan de ampliación y modernización, con una inversión que supera los 920.000 millones de pesos y la instalación de un sistema de control de acceso automático Veripax, que reduce entre 35 % y 40 % los tiempos de ingreso a las salas de abordaje.

El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena se convirtió en el tercer aeropuerto de Colombia en implementar Veripax, un sistema de control de acceso automático con sensores inteligentes y lectores de código QR. Esta innovación permite que los pasajeros accedan a las salas de abordaje de forma autónoma, sin filas largas ni contacto innecesario.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a través de la concesión OINAC, explicó que el nuevo sistema optimiza el flujo de personas y acorta el tiempo de ingreso hasta en un 40 %, reforzando la seguridad y la trazabilidad de los viajeros.

Oscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, destaca que “la incorporación de soluciones tecnológicas propicia una operación más eficiente y orientada al confort de los viajeros, al bienestar de los visitantes y al desarrollo de Cartagena como destino clave para el turismo nacional e internacional”.

En total, la terminal contará con seis accesos electrónicos: cuatro para vuelos nacionales y dos para internacionales, todos con ingresos especiales para personas con movilidad reducida.

Apuesta por la conectividad y el turismo sostenible

Además de ser una respuesta a la creciente demanda aérea, la iniciativa se enmarca en un plan de ampliación y modernización integral. El proyecto contempla la construcción de una nueva terminal internacional de 19.593 m², la ampliación de la plataforma comercial en 15.740 m² y la remodelación de 25.144 m² de la terminal actual.

El plan incluye la edificación de un moderno bloque de parqueaderos de tres niveles con capacidad para 330 vehículos, una nueva calle de rodaje paralela a la pista que reducirá los tiempos de operación de las aeronaves y la instalación de cinco puentes de abordaje con tecnología swing gate, capaces de atender vuelos nacionales e internacionales de manera flexible.

Otro de los puntos estratégicos es la construcción de un jet ducto para trasladar el sistema de almacenamiento de combustible a una zona más segura, mitigando los impactos ambientales y la contaminación auditiva que hoy afecta al barrio Crespo.

Impacto social y económico para la región Caribe

Con una población beneficiada de más de 1,9 millones de personas y la generación de 2.700 empleos directos e indirectos, la obra busca fortalecer la conectividad aérea de Cartagena y su capacidad de atraer turismo e inversión.

Carlos Cuartas, gerente de la concesión OINAC, afirma que “este es un paso clave en la estrategia de modernización. Estamos incorporando tecnología para ofrecer una experiencia más segura, eficiente y alineada con los estándares internacionales”.

El proyecto cuenta con una duración de 30 meses en su fase constructiva, dentro de una concesión de 8,5 años, e integra prácticas de sostenibilidad para garantizar una operación estable, flexible y segura incluso ante imprevistos.

El Rafael Núñez, que hoy moviliza más de seis millones de pasajeros al año, consolida así su rol como el aeropuerto más importante del Caribe colombiano y un nodo clave para el turismo y los negocios.

Comparta esta noticia y ayudemos a difundir el nuevo salto digital del transporte aéreo nacional.

#InnovaciónAeronáutica #CartagenaConecta

  __________________________________

Foto de apoyo creada por concesión OINAC

Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik