Ocho de cada diez llamadas comerciales buscan estafar a los usuarios advierten expertos

¡Cuidado con las llamadas sospechosas! 8 de cada 10 llamadas comerciales pueden ser intentos de fraude. No comparta información personal y evítese malestares

Tecnología

Una de las principales modalidades de robo en el país es la estafa mediante llamadas telefónicas.

 

A través de ellas, los delincuentes suelen hacerse pasar por trabajadores de bancos u otras entidades, haciendo creer a los consumidores que están a punto de ser estafados por un tercero y deben facilitarles ciertos datos personales para “evitar” el robo.

 

¿Cuántas veces al día recibes llamadas comerciales sospechosas? Si la respuesta es 'demasiadas', no está solo. Según expertos, ocho de cada diez de estas llamadas tienen son fraudulentas, convirtiendo el teléfono en una de las principales herramientas de estafa en la actualidad. Pero, ¿cómo operan estos engaños y qué podemos hacer para protegernos? 

Colombia se encuentra entre los 10 países con mayor incidencia de fraudes telefónicos a nivel global, según la información proporcionada por Truecaller. La tecnología ha brindado a los delincuentes diversas herramientas para cometer engaños, como la inteligencia artificial, la cual les permite duplicar e imitar la voz de personas cercanas a las víctimas para manipularlas y obtener sus datos personales. 

El abogado del bufete Integrity Legal Jimmy Jiménez, advierte que esta modalidad de robo es cada vez más frecuente ya que el país necesita sanciones más severas por parte de las autoridades competentes,  “Colombia requiere una regulación más severa en relación con la compra y venta de líneas telefónicas móviles, la facilidad para comprar y vender simcards en el mercado, sin la necesidad de que queden vinculadas a un número de cédula, facilitan estas modalidades delincuenciales”, afirma el jurista.

 

¿Ha sido víctima de una llamada fraudulenta? Claves legales y pasos a seguir para protegerse 

1. Cómo y dónde denunciar: Si usted ha sido víctima de estafa mediante llamada, puede presentar denuncia en el CAI virtual de la policía https://caivirtual.policia.gov.co  o directamente en la Fiscalía General de la Nación con todos los datos de la estafa, tanto el número del que fue contactado, como los números de cédula y datos de cuentas bancarias (si se hubiera llegado a pedir dinero), asimismo cuentas de depósitos de bajo monto como Nequi y Daviplata, que es lo que generalmente usan para recibir el dinero cuando concretan la estafa. 

Esas cuentas de bajo monto siempre van a estar vinculadas a la cédula de un ciudadano del país que usualmente participa en la estafa o también es víctima de la situación.  

2. Cada detalle cuenta: Es posible denunciar sólo con un número telefónico, entre más información podamos entregar más posibilidades de resultado pueden lograrse. Entre las evidencias que puede entregar están: la grabación de la llamada, un posible nombre desde donde se dirigen a usted y demás datos nombrados en el primer punto.

Además, se aconseja a los colombianos ser cautelosos al contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si provienen de otra región o país. También se recomienda no compartir información personal por esta vía, con el fin de prevenir y reducir este tipo de fraudes.

Comparta esta información con sus amigos y familiares. Juntos podemos detener las estafas telefónicas.

    ________________________________

 

Foto de apoyo creada por Freepik

Botón CTA creado por Grafixpoint en Freepik

#FraudeTelefónico #ProtejaSusDatos #DenuncieElFraude #CuidadoConLasLlamadas #EstafasTelefónicas #NoCaigaEnLaTrampa