Directores de cine e invitados de Señal Memoria, el Centro Nacional de la Memoria Histórica y el Patrimonio Fílmico Colombiano, reconocieron la importancia del Festival para la conformación de una identidad nacional.
![]()
Víctor Morales, director del FICO conduce un panel con los directores de cine invitados
Es formidable que después de esta pandemia se realice un evento como este que equivale a una Quijotada, expresó el maestro Jorge Alí Triana, gran homenajeado del Festival.
Culminó la edición 14 del Festival Internacional de Cine de Oriente y, tras un riguroso ejercicio evaluativo por parte del jurado calificador, se han dado a conocer los cortometrajes ganadores. Son los siguientes:
- Regional: Mundo malo
- Animación: How my grandmother became a chair (Líbano)
- Nacional Ficción: La tarea (Colombia)
- Nacional Documental: Mundos paralelos, actos de valor
- Internacional Ficción: Marko (Croacia)
- Internacional Documental: Black and White (República Checa)
- Mención de honor: Aquellos (Uruguay)
Una Quijotada de Festival: Jorge Alí Triana
Por su parte, el maestro Jorge Alí Triana, director invitado y gran homenajeado en esta versión del Festival, anotó que: “es formidable que después de esta pandemia, de toda esta crisis que hemos vivido, el cine que está desapareciendo un poco, que el público no tiene la oportunidad, el reunirse con colegas y hablar de lo que está pasando en el país, ver esta Quijotada de hacer con presupuesto muy bajo y con apoyos muy reducidos un Festival de esta dimensión por todas estas ciudades de Antioquia pues es formidable. Yo estoy muy agradecido por esta invitación y espero que esto continúe con vida y que reciba los apoyos que se merece esta actividad”.
Reflexiones en torno al cine, a la restauración fílmica y la memoria
A su vez, Luis Alfonso Rodríguez Norato, Líder de Gestión Cultural, Circulación y Divulgación de Señal Memoria precisó que: “este Festival es algo muy interesante, porque la misión de llevar a cada una de estas poblaciones a través de un objetivo educativo y cultural traducido en el cine, en eventos académicos, en conversatorios y en general brindarle a personas de las regiones que a veces no tienen acceso a todo este tipo de actividades y de poder disfrutar y aprender a través del cine es muy importante, entonces la experiencia es muy grata tanto desde el punto de vista de Señal Memoria de poder compartir parte de su acervo documental como formar parte de todo un grupo de profesionales, de expertos, de cineastas que nos unimos en esa misma tarea a través de lo que propone el Festival”.
Por su parte, Rito Alberto Torres, subdirector técnico de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano expresó su sentir sobre el Festival y precisó que en él, “prima el ambiente de fraternidad y de dialogo acerca de la memoria, de la importancia del patrimonio audiovisual, no solamente para la historia, sino también para la conformación de una entidad nacional”.
Es así como Jorge Mario Vera Sánchez, Director de Procesos de Conservación y Restauración de Señal Memoria, sugirió a los realizadores audiovisuales que frente al tema de la conservación en general del Patrimonio Audiovisual, “este se debe pensar desde el mismo momento en que se están finalizando las películas o las obras audiovisuales, porque finalmente, al momento de ser estrenadas, se convierten en filmes de archivo y ya poseen unas características iniciales para convertirse en un documento archivístico como tal”.
Venecia vibró con su 1er Festival de Cortometrajes: “El cine rural de los pequeños pueblos”
El certamen que se realizó de modo simultáneo en los municipios de el Carmen de Viboral, Rionegro y Guatapé, bajo la temática “Cine, Historia y Sociedad: Un Encuentro con la Memoria”, efectuó proyección de películas nacionales y extranjeras, conversatorios y foros en torno a la conservación del patrimonio fílmico, es el segundo festival de cine más antiguo de Antioquia y es considerado uno de los más destacados por ser un temático y de autor, en el cual convergen cinematografías tanto de Colombia como del resto del mundo.
Para despejar más dudas puede ir a: https://www.facebook.com/cineoriente
Víctor Morales y su recorrido en el cine: