La Alcaldía de Itagüí implementa el programa Mente Sana, Cuerpo Sano, con una asignación presupuestal superior a los 2.600 millones de pesos.
Esta acción busca incidir favorablemente en la salud mental de los itagüiseños
Con estrategias y enfoques innovadores, la Secretaría de Salud y Protección Social de Itagüí, impactará alrededor de 10 mil personas de este municipio.
Entre las iniciativas se destacan:
- Proyecto de vida: que se está desarrollando entre la población adolescente y juvenil, el Centro de Escucha, ubicado en la zona (5) y en el Hospital del Sur sede Calatrava, donde se brinda escucha activa y activaciones de ruta a toda la población que demande el servicio.
- Promoción de habilidades para la vida enfocado en la prevención del suicidio e intento de suicidio, consumo de sustancias psicoactivas y violencias, promoción de la salud mental en el entorno familiar, comunitario, educativo y laboral.
- Línea Amiga o Línea de Atención en Salud Mental, funciona 24 horas, los 7 días a la semana y todo el año, atendiendo emergencias relacionadas con la salud mental, intervención en crisis psicológicas y sociales, comunitarias, conductuales y emocionales.
En lo que va del año se han atendido en el Centro de Escucha a 1.550 personas, este es un espacio de escucha activa, donde se puedan expresar, consultar, recibir asesoría o acompañamiento psicológico en general en la Línea Amiga de Salud Mental 593.
Al respecto, el alcalde de Itagüí José Fernando Escobar declaró que, ''Para esta administración es un compromiso continuar fortaleciendo los programas de salud, entre ellos el de salud mental, con acciones integrales que permitan mejorar la calidad de vida y el bienestar de la comunidad itagüiseña, buscando también entregar bases y herramientas que ayuden a solucionar las distintas problemáticas, por eso queremos acercar la oferta institucional y generar más oportunidades".
También puede leer: Porvenir motiva a sus afiliados pensionados a tener una buena salud mental y calidad de vida en la jubilación
Se precisa que según la OMS, la actual pandemia ha incidido fuertemente en la salud mental y que las nuevas realidades del teletrabajo, el desempleo temporal, la enseñanza en casa y la falta de contacto físico con familiares, amigos y colegas requieren tiempo para acostumbrarse, a lo que se suma el tener que adaptarse a estos cambios en los hábitos de vida y enfrentarse al temor de contraer la Covid-19 y a la preocupación por las personas próximas más vulnerables es difícil, y puede resultar especialmente duro para las personas con trastornos de salud mental.
Es así como esta iniciativa de la Alcaldía de Itagüí posibilita notables ayudas en pro de la salud mental de sus habitantes.
Crédito de imágenes: foto de atención en salud creada por www.freepik.es y cottonbro en Pexels
Noticias con afinidad: ¿Qué tan feliz es usted?: La analítica con Inteligencia Artificial ayuda a descubrir los verdaderos sentimientos en el mundo