Casi un milagro: Sí, hay empresas y proyectos que pagan a los 10 días y fortalecen el encadenamiento productivo con sus proveedores

El hecho de que un pequeño proveedor reciba su pago en 10 días, es de por sí, algo muy alentador para las dinámicas de la encadenamiento productivo

Periodismo

Es el caso del proyecto Minera de Cobre Quebradona, que, para un óptimo encadenamiento productivo, a sus pequeños y medianos proveedores locales, les paga a los diez días.

En 2021, esto que es casi un milagro, promoverá formación a la medida de comerciantes locales

Con el comercio local de Jericó, han logrado que el encadenamiento productivo sea robustecido y brinde beneficios en conjunto.   

Que en plena pandemia usted tenga una empresa, provea productos y servicios y a quien usted le vende, le pague a los 10 días, sí, es casi un milagro. Así lo pudo constatar Despejando Dudas quien dialogó con Alexandra Dávila, Jefe de Desarrollo de Proveedores de este proyecto y nos indicó que esa acción la efectúan con sus proveedores locales que son de carácter pequeño o mediano. 

La directiva expresa que este encadenamiento productivo responde a una estrategia que da cumplimiento a un valor corporativo en el que se busca que las familias y empresarios estén mejor gracias a la presencia del proyecto en esa localidad del suroeste antioqueño y recalca que son incentivos al respecto que comparten valor, ayudan a aliviar el flujo de caja del proveedor. 

Alexandra Dávila enfatiza que son tres pilares que apalancan el logro de este propósito: encadenamiento, compra local y emprendimiento, y añade que ello también conlleva a la mejora de capacidades de toda la cadena.   

La funcionaria expresa que:Trabajamos ocho módulos y mejora de capacidades que incluían procesos productivos, mercadeo, redes sociales, manejo de marca, recursos humanos y cadena de valor y durante ocho meses estuvimos capacitándolos con un acompañamiento diferenciado e individual”. 

Alexandra Dávila con varios proveedores jericoanos luego de una capacitación

A la fecha, desde octubre del año 2019, el proyecto cuenta con 57 proveedores locales de Jericó y para el venidero 2021, esperan llegar a un total de 100 de esta población y que se le agregarán otros 50 de la subregión del suroeste, la cual comprende 23 municipios, para lo cual hace un amable llamado en el sentido de que todo aquel comerciante jericoano o de la zona, que desee ser proveedor del proyecto, debe estar formalizado ante la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. 

Y es que, dentro de este programa, las cifras indican que desde el año 2017, la compra local por parte del proyecto en Jericó, se ha incrementado en un 100% y la proyección es que para el año 2021 sea del 40% y en 2022, del 30% 

En aras de esos propósitos de encadenamiento productivo, Alexandra Dávila explica que para ello, hay que prepararse mediante estrategias como crear un Fondo de Emprendimiento, un Plan de Competitividad y un relacionamiento con sus stakeholders y de seguro, van a tener acompañamiento de reconocidas entidades como el Sena, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y Comfenalco, entre otras.  

Añade que habrá formación muy a la medida de empresarios y comerciantes locales, con lo que se fortalecerán las distintas vocaciones del municipio, como por ejemplo el turismo sostenible. 

Asimismo, explica que: “Las oportunidades para todos los empresarios jericoanos son las mismas con Minera de Cobre Quebradona, no podemos claramente contratar a todos los empresarios jericoanos porque no todos venden bienes y servicios que nosotros demandamos y no todos pueden ser o son susceptibles de ser contratados, sin embargo, estamos dispuestos a ayudarles a mejorar capacidades a todos los empresarios. Simplemente hay que conocer el programa, acercarse y mostrar su interés, yo los visito, converso con ellos, y lo que podemos hacer es buscar en cuál de las líneas que nosotros tenemos ellos aplican. De igual manera estamos convencidos de que la mejora de capacidades a empresarios es una forma de contribuir con el desarrollo socioeconómico de Jericó, porque nuestro compromiso es un propósito social económico y ambiental con Jericó, Antioquia y Colombia y, por lo tanto, para dar cumplimiento a éste y al valor de que las comunidades estén mejor con nuestra presencia, estamos desarrollando este tipo de programas, entonces son bienvenidos todos los empresarios de Jericó que quieran ser parte de estos y el año entrante vamos a estar también en otras regiones del suroeste”. 

También puede leer: Mincomercio, Colombia Productiva, Bancóldex y Cámara de Comercio de Bogotá lanzan Fábricas de Productividad 

Actualmente los comerciantes le proveen al proyecto minero, bienes y servicios, hospedaje, alimentación, víveres, madera, consultorías y programas sociales que desarrollan en la municipalidad. 

Si usted está interesado en ser proveedor y despejar más dudas al respecto, puede escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ó al WhatsApp 3134282202. 

Noticias con afinidad: En Jericó, Antioquia, emprendedores crean aplicación multifuncional y dan un paso digital adelante respecto a otros municipios 

 

Despeje dudas y acceda a información actualizada sobre el coronavirus vía web de la OMS