Vuelve el Premio Lápiz de Acero

Este año el premio Lápiz de Acero cumple 25 años y en esta nueva versión tiene 30 categorías y premios especiales

Comunicación

Este es el reconocimiento más importante del diseño en Colombia.

 

César Puertas, ganador del Lápiz de Acero en la versión del año 2014

Tras cinco años de receso, regresa transformado en una plataforma de promoción del diseño. El premio en su edición XXI ofrece 30 categorías y cuatro premios especiales en los que diseñadores, arquitectos y creativos colombianos podrán participar. 

Vuelve la convocatoria más esperada por diseñadores arquitectos y creativos de Colombia, se trata del premio Lápiz de Acero, el reconocimiento más importante del diseño colombiano que este 2023, bajo el eslogan El diseño está cercacumple 25 años y llega cargado de novedades y más oportunidades para sus participantes.
 
Las inscripciones ya están abiertas a la convocatoria de la edición número XXI del premio que este año contará con 30 categorías y cuatro premios especiales. Podrán ser postulados proyectos que hayan sido lanzados al mercado durante los últimos seis años.
 
Iván Cortés, fundador del premio precisa al respecto que: "estamos entusiasmados porque volvimos con una nueva visión. Nuestro propósito, además de reconocer la excelencia en diseño, es ayudar a conectar a toda la comunidad de creativos con proyectos necesarios para el país, y así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en Colombia a través del diseño. Pondremos a disposición una plataforma que permitirá a diseñadores y arquitectos inscribir y postular lo mejor de sus creaciones en seis áreas".

 


Las novedades
Este año además del Premio Lápiz de Acero Azul, que premia el mejor proyecto del año; del Lápiz de Acero Verde, que reconoce las innovaciones amigables con el medio ambiente, sostenibles, ecológicas y comprometidas con el cambio climático; y del premio de Vida y Obra, se lanzará el Premio Lápiz de Acero Amarillo al mejor proyecto a escala humana, el cual será un reconocimiento a aquellos que sean elegidos y destacados por su énfasis social, de inclusión y/o paz.
 
Otra de las novedades es la ampliación en el número de categorías de 21 a 30, las cuales estarán distribuidas en seis áreas: Área Producto: diseño industrial, mobiliario, producto artesanal, empaque, POP y diseño de servicios. Área Vestuario: joyería, moda y accesorios de vestuario. Área Digital: sitio web, aplicación, interfase, visualización de datos, videojuego y animación. Área Gráfica: tipografía, identidad visual, etiqueta, gráfica espacial, editorial, cartel, impreso, infografía y publicidad. Área Espacio: diseño arquitectónico, espacio interior, espacio público, intervención en patrimonio y espacio efímero, y finalmente, Concepto: proyectos que exploran nuevos escenarios.
 
Es importante recordar que para participar se deben postular proyectos que involucren colombianos en su equipo de diseño (locales o internacionales) y que hayan sido lanzados al mercado en los últimos seis años (excepto para la categoría de estudiantes.

 

Cifras del premio:

  • Se han celebrado 20 ediciones del Premio Lápiz de Acero.
  • El Premio ha contado con la participación de 8.926 proyectos.
  • Han sido nominados 1.478 proyectos.
  • El trofeo ha sido ganado por 368 proyectos.
  • Está cumpliendo bodas de plata: 25 años.
  • Promedio de participación de proyectos por edición: 600.

Los proyectos que se presenten deben haber sido realizados entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2022. El cierre oficial es el próximo 18 de agosto

Para despejar más dudas al respecto y conocer las bases de la convocatoria, puede ir a: www.lapizdeacero.org