La magia del campo en la ciudad: Panaca Viajero está de regreso en Medellín

Un nutrido grupo de especies se puede apreciar en Panaca Viajero para disfrutar y conocer más del campo

Mercadeo

Con la premisa de que Sin Campo no hay Ciudad, Comfenalco Antioquia trae a sus afiliados y no afiliados un pedacito del Quindío a Medellín, esto a través de Panaca Viajero, una apuesta por conocer lo que significa el campo para la ciudad.

Una de las atracciones de esta nueva versión son las Aulas Vivas, las cuales divierten y enseñan sobre magia del campo

Durante 15 días Comfenalco Guayabal brindará a sus asistentes al Parque una experiencia temática agropecuaria que trae para este 2024 nuevas razas de animales y Aulas Vivas. Estas últimas son el componente educativo de esta experiencia del campo en la ciudad.

Por Cristina Torres Rivera

Uno de los servicios insignia de la Caja de Compensación es la educación y es por ello, como manifiesta Manuela Díaz Mesa, Gerente de Bienestar Físico y Emocional de Comfenalco Antioquia, “que la entidad busca conocer por medio de sus afiliados sus intereses y así lograr integrar la diversión y esparcimiento con el conocimiento, lo que en esta oportunidad Panaca Viajero ofrece”.

Del 10 al 25 de agosto de este año los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de diferentes shows, espacios interactivos en la granja y la experiencia de las Aulas Vivas, en las que aprenderán acerca de la germinación de semillas; de cómo sacar colores a partir de pigmentos naturales y la fabricación en casa de un delicioso y saludable queso cuajada para disfrutar en cualquier momento del día. Luz Marina Martínez, Coordinadora de Comunicaciones de Panaca y Panaca Viajero, expresa que, “las Aulas Vivas son un espacio de diversión y aprendizaje donde la gente aprende haciendo y además se aprende a cuidar el medio ambiente con el propósito de que los pequeños de ahora tengan un próspero futuro”.

En total son 128 animales entre cabras, cerdos, ponys, mulas, burros, caballos, terneros, perros y novedades como los ceburros, cebrallos, un búfalo albino y a través del conocimiento de esos animales también se cuentan sus historias, entre ellas de dónde provienen y como llegaron a Panaca.

De acuerdo con la gerente de Bienestar Físico y Emocional de Comfenalco, este año se busca llegar a todos los afiliados y por eso las tarifas para los afiliados van a estar desde los 5.500 pesos, “Vamos a traer afiliados nuestros de distintas regiones del departamento, más de 1.200 personas van a venir en diferentes momentos, desde Urrao por ejemplo, que están entre 4 y 5 horas vamos a tener la oportunidad de que vengan y tengan la experiencia”.

De igual manera la invitación se extiende al público en general y a colegios para que se unan y vivan una clase experiencial y puedan disfrutar unas prácticas distintas.

En el año 2022 se contó con la participación de 50.000 asistentes, para este 2024 se espera que lleguen 60.000. En esta oportunidad la inversión por parte de Comfenalco Antioquia fue de 600 millones de pesos, ello con la finalidad de darle a los afiliados mejores beneficios, mayores diversiones y hacer que ellos se sientan felices y satisfechos de estar afiliados en esta Caja.

Las tarifas para afiliados van desde los 5.500 pesos y para los no afiliados desde los 14.500 hasta los 32.500 pesos. Información de boletería en https://latiquetera.com/event/panaca-viajero

  _____________________________

#PanacaViajero #SinCampoNoHayCiudad #AulasVivas @LaTiquetera Comfenalco