La AFP recibe mensualmente alrededor de 14.000 solicitudes de beneficios pensionales incluyendo solicitudes de pensión.
La AFP trabaja en procura de garantiz una vejez tranquila a sus miles de afiliados
Porvenir pondrá en marcha el Observatorio del Adulto Mayor, destinado a generar alternativas para la empleabilidad y el fomento al emprndimiento de las personas mayores de 50 años.
Durante la edición No. 15 del Congreso Internacional FIAP Asofondos, que se realiza en el Hotel Hilton de Cartagena desde este jueves, Miguel Largacha Martínez, presidente del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, dio a conocer que la AFP espera cerrar el año con más de 150.000 colombianos pensionados.
Porvenir finalizó el 2021 con 114.185 pensionados distribuidos en los tres riesgos invalidez, vejez y muerte, de los cuales el 48% corresponde a vejez. El 98% de los pensionados de Porvenir reciben la mesada pensional a través de abono en cuenta, quiere decir, están bancarizados, recibiendo de manera anticipada la mesada pensional.
“Nos satisface saber que estamos avanzando en el proceso de desacumulación pensional, al 31 de marzo de 2022 ya contamos con 118.602 colombianos pensionados de los cuales por la modalidad de renta vitalicia están pensionados el 52%, y por retiro programado, el 48%. Esto ratifica que siendo todavía una industria joven comparados con el régimen de Prima Media y donde la edad promedio de los afiliados es de 35 años, ya estamos garantizando una vejez tranquila a nuestros afiliados y, en general, a todos los colombianos” precisó Largacha.
De acuerdo con el directivo, en los últimos cinco años los pensionados por Porvenir han tenido un crecimiento del 46%, pasando de 61.285 en 2017 a 114.185 en 2021.
Inversiones en transformación digital
También, en el marco del Congreso Internacional FIAP Asofondos, Largacha Martínez, dijo que la compañía viene realizando inversiones que superan los US$30 millones enfocadas en robustecer su estrategia de transformación digital y que tienen como objetivo dar respuesta a los más de 13.5 millones de colombianos afiliados que tiene la AFP. “Hemos venido evolucionando nuestro ecosistema digital para ofrecer soluciones al alcance de los afiliados creando múltiples activos digitales. Hoy, estamos atendiendo más del 98% de las transacciones de forma virtual y nos hemos logrado posicionar como una compañía digital”, enfatizó el directivo.
El directivo anunció que para este año la compañía, pondrá en marcha nuevos servicios digitales, entre ellos una nueva APP que permitirá dar mayor cobertura y atención las 24 horas del día en consultas, certificaciones y transacciones y el desarrollo de una oficina virtual que ofrecerá un nuevo modelo de atención a los colombianos, permitiendo la radicación de los beneficios pensionales en línea, lo que facilitará este proceso y mejorará la experiencia de los afiliados evitando el desplazamientos a las oficinas.
Adulto mayor tendrá observatorio con enfoque en empleabilidad
Durante el certamen, Porvenir dio a conocer que próximamente en alianza con la Universidad del Rosario, realizará el lanzamiento del Observatorio del Adulto Mayor, destinado a generar alternativas para la empleabilidad y el fomento al emprendimiento en las personas mayores de 50 años. Este Observatorio se apalancará en tres pilares: la investigación, la formación y la divulgación.
A través de esta iniciativa, se ofrecerá un programa de formación virtual en emprendimiento con cobertura nacional, que contará con el acompañamiento de profesores expertos del Centro de Emprendimiento de la Universidad de Rosario - UR Emprende, con el fin de fortalecer las habilidades y capacidades de los inscritos, aprovechando sus vivencias y experiencias de vida, con el fin de generar ideas de negocios innovadoras y que se puedan poner en marcha.
De este modo, la AFP ratifica su compromiso con el país y la agenda global de desarrollo sostenible con la contribución directa del Observatorio a los ODS: N°1: Fin de la Pobreza, N°4: Educación de Calidad y N°8: Trabajo Decente.
Créditos de imágenes: foto de pensionados creadas por gpointstudio en Freepik y de Congreso cortesía de Asofondos
Porvenir y la Universidad del Rosario lanzarán el Primer Observatorio del Adulto Mayor