TRACIT emite una alerta de mercado sobre el aumento del alcohol ilícito en Colombia como consecuencia de las leyes secas decretadas para también contener en el Covid-19

TRACIT pidió una acción inmediata para derogar las medidas que prohíben el consumo de bebidas alcohólicas legales y garantizar acceso a productos legítimos

Mercadeo

TRACIT insta al gobierno colombiano a revocar las medidas que restringen el mercado legal del alcohol.

Prohibiciones de consumo, pueden ocasionar disminución de ingresos fiscales para recursos públicos

La Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito (TRACIT) emitió una declaración, señalando los efectos negativos del Decreto del Gobierno colombiano que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos.   

La organización, conocida por mitigar el comercio ilícito en todos los sectores industriales de todo el mundo, advierte que los efectos negativos de las leyes secas relacionadas con COVID-19 crean disparadores para el comercio ilícito y tienen un impacto negativo significativo en la salud pública y los ingresos públicos por impuestos especiales.

En su declaración, TRACIT informa que la escasez artificial en el suministro legítimo de productos causada por las leyes secas impuestas por el gobierno, combinada con un aumento alarmante en el uso del comercio electrónico y otras plataformas en línea para comercializar alcohol ilícito, han impulsado la comercialización y distribución de bebidas alcohólicas ilícitas.

"Las leyes secas de Colombia promueven el desarrollo de un mercado ilícito paralelo, representan enormes pérdidas de impuestos y presentan riesgos significativos para la salud de los consumidores", dijo el Director General de TRACIT, Jeffrey Hardy. "Las medidas de prohibición son contraproducentes para nuestros esfuerzos de mitigar el alcohol ilícito y son lo último que necesitamos durante la crisis, cuando los sistemas de atención médica están bajo presión, las empresas luchan por mantenerse por encima del agua y el desempleo aumenta".

La declaración de TRACIT señala que las prohibiciones sobre el alcohol relacionadas con COVID-19 han sido raras y, en la mayoría de los casos, fueron derogadas rápidamente debido a que los mercados ilícitos de han incrementado rápidamente, generando casos de envenenamiento por alcohol tóxico y también pérdidas fiscales.

"Ya hemos presenciado más de 100 muertes en México relacionadas con aumentos de consumo de alcohol tóxico e ilícito a raíz de las leyes de prohibición, y el gobierno de La India ha retirado las prohibiciones en respuesta a la rápida disminución de los ingresos fiscales exactamente en el momento en que más se necesitan recursos públicos”,  precisó Hardy.

TRACIT pidió una acción inmediata por parte del gobierno colombiano para derogar todas las medidas que prohíben el consumo de bebidas alcohólicas legales y garantizar la disponibilidad y el acceso a productos legítimos. También hizo un llamado a las plataformas de Internet a estar más atentas a la hora de prevenir y eliminar ofertas de productos ilícitos de alcohol y educar a los consumidores sobre los riesgos de que malhechores exploten las plataformas digitales para la venta de productos falsificados, mal etiquetados y fraudulentos que podrían presentar riesgos para la salud.   

Le recomendamos: Ayuda a la carta: iniciativa de BAVARIA, apoyada por DIAGEO y para beneficiar a bares y restaurantes 

Finalmente, el vocero de TRACIT recalcó que: “No estamos de acuerdo en que la prohibición sea una medida efectiva de salud pública, debido al estímulo que da al comercio ilícito y los impactos negativos en la salud del consumidor. Pero esperamos trabajar con Colombia a largo plazo para combatir el tráfico ilícito de alcohol, incluidas medidas para controlar la producción y distribución de alcohol no destinado al consumo humano.”   

Sobre TRACIT: es la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito. Es una iniciativa independiente del sector privado para mitigar los daños económicos y sociales del comercio ilícito mediante el fortalecimiento de los mecanismos de aplicación del gobierno y la movilización de empresas en los sectores industriales más afectados por el comercio ilícito.   

Noticias afines:  Empleados de casinos y bingos solicitan reapertura de sus establecimientos y ya suman más de 16.000 firmas para ello

 

Despeje dudas y acceda a la más reciente información actualizada sobre el coronavirus vía web de la OMS