San Andrés y Madrid se posicionan como destinos tendencia para los colombianos en 2019

Puerta del Sol en Madrid

Mercadeo

La apertura de una ruta, el ingreso de una aerolínea de bajo costo o el desarrollo turístico de una región, son algunos de los elementos clave para que los destinos seleccionados en el Barómetro Viajala sean considerados tendencia.

San Andrés y su mar de los 7 colores 

A partir de las consultas que se hicieron en la región desde enero hasta septiembre, Viajala, el metabuscador de vuelos y hoteles, realizó un estudio sobre la industria del turismo en Latinoamérica y Colombia y analizó los destinos tendencia del año, la variación en los precios de las rutas principales con respecto a 2018 y las características de los colombianos como viajeros.   

Thomas Allier, Co-Fundador y CEO de Viajala comenta “El objetivo de nuestro Barómetro es identificar las tendencias de los viajeros y advertir cómo se van modificando las preferencias en cada uno de los países en los que tenemos operación”.   

A continuación, compartimos algunos de los resultados más relevantes del Barómetro Viajala:   

Destinos ganadores

Tomando como referencia la fluctuación de los precios y la cantidad y variación en las búsquedas, el Barómetro Viajala 2019 da como destino nacional tendencia del año a San Andrés con un aumento del 55% en las búsquedas y una disminución del 4% en el precio de los tiquetes ida y regreso. El segundo lugar es para Santa Marta. “Es importante destacar que de los 10 destinos más buscados en Colombia, 9 son nacionales. Esto indica una preferencia por lo local” puntualiza Allier.   

En cuanto al destino internacional, la ciudad de Madrid, en España, salió vencedora con un aumento del 44% en las búsquedas y una disminución en el precio de los tiquetes ida y regreso del 4%. El segundo lugar fue para Nueva York y el tercero para Cancún.   

El aumento de búsquedas a Madrid no es sorpresivo, una de las razones que lo explican es la implementación de las tarifas más económicas desde Medellín y Bogotá por parte de la aerolínea Iberia” finaliza el CEO.   

Adicionalmente, el Barómetro pudo evidenciar una disminución del precio promedio general en rutas nacionales de 3.3% y un aumento en rutas internacionales del 3%.   

Quizás le interese ver:  Johnny Cay, el islote de encanto en San Andrés

Tendencias destacadas:

  • Las mujeres lideran la búsqueda de vuelos y hoteles en toda la región siendo Ecuador y Brasil los países en los que los hombres buscan menos. En Colombia, el 60% de los usuarios son mujeres y 40% hombres.
  • Son los adultos entre los 25 y los 44 años, los que realizan el 55% de las búsquedas en Viajala. Los que menos consultan son quiénes tienen más de 65 años (6%).
  • El valor típico de duración de un viaje nacional de los colombianos es de 4 días y el de un viaje internacional es de 12 días. Estos datos son muy similares a los del resto de la región.
  • El valor típico de anticipación de un viaje nacional de los colombianos es de 24 días y el de un viaje internacional es de 49 días. Los argentinos y los brasileños son quienes más anticipan en toda la región.   

Tips para ahorrar: 

Para los colombianos, es posible ahorrar:

  • hasta 16% anticipando dos meses.
  • hasta 6% saliendo el lunes o martes.
  • hasta 6% volviendo un miércoles.
  • hasta 15% viajando en mayo.
  • hasta 3% buscando entre 2 y 3 de la madrugada.   

Esta nota fue auspiciada por: