Seducidos por las muestras de chocolate caliente y confituras, extranjeros y habitantes de otros departamentos de Uruguay, se reunieron en el departamento de Colonia seducidos para disfrutarlo.
![]()
La demanda de chocolate aumenta significativamente en celebraciones como días de la madre, navidades y días de la mujer
Los amantes del chocolate fueron convocados a las 12:30 pm en la Plaza de Fundadores de la Ciudad de Nueva Helvecia que desde 2013 se encarga junto con la “Escuela de Hogar” de organizar la declarada Fiesta Nacional por el Ministerio de Turismo.
Los colonos suizos marcaron su paso por Uruguay de distintas formas y una de ellas llegó a su séptima edición este domingo 28 de julio. Más de 6.000 turistas, entre extranjeros y habitantes de otros departamentos de este país, se reunieron en el departamento de Colonia seducidos por las muestras de chocolate caliente y confituras.
Para este año, los amantes del chocolate fueron convocados a las 12:30 p.m. en la Plaza de Fundadores de la Ciudad de Nueva Helvecia que desde 2013 se encarga junto con la “Escuela de Hogar” de organizar la declarada Fiesta Nacional por el Ministerio de Turismo.
Con alegría se degustan estas experiencias dulces
La festividad también ofreció presentaciones gastronómicas en vivo realizadas por productores y estudiantes de gastronomía que vinieron acompañadas con muestras de danza y música local.
Productor de chocolate no tradicional
En Uruguay, además, ya se implementan diferentes emprendimientos que buscan ofrecer al visitante experiencias dulces fuera de lo convencional. En el país de suramericano, ya se realiza la producción y comercialización de chocolates a base de frutos nativos inspirados en el food design.
Quizás le interese leer: Agéndese desde ya para vivir un evento gastronómico fuera de serie
Estas presentaciones de chocolate incluyen trozos de frutas como el arazá, butiá o guayabo deshidratado y surgieron con el objetivo de promover y cuidar el patrimonio gastronómico del país.
Los alfajores de cerveza no se quedan atrás, pues hace ya varios años Uruguay, ofrece presentaciones de chocolate negro relleno con jarabe de cerveza y chocolates blancos rellenos con jarabe de rubia. Estas muestras han surgido de la importancia de ofrecer productos no tradicionales que permitan experimentar varios sabores.
Una industria artesanal
En las dulcerías uruguayas se pueden encontrar chocolates con leche cuyo porcentaje de cacao es del 40% e incluso chocolates amargos que alcanzan el 80%. Lo anterior, reduce el uso de azúcar y leche en su preparación y permite llevar al mercado productos más saludables.
La oferta de chocolates, además, varía en Uruguay de acuerdo a la estación del año. Sin embargo, de manera general, la demanda de chocolate aumenta significativamente en celebraciones como días de la madre, navidades y días de la mujer.
Esta nota fue auspiciada por: Turismo Descomplicado