Crear y consolidar marcas exitosas en startups tecnológicas requiere de estrategias sólidas y un enfoque cuidadoso.
Panorama creó un design system que facilitó la implementación de la marca en distintos touchpoints
Panorama, una consultora especializada en el diseño y estrategia de marcas en Latam, desplegó su experiencia en el desarrollo del sistema visual para la marca TUL en Colombia.
A través de su colaboración con TUL, la agencia consultora logró ampliar el universo visual de la marca y conectar de una manera cercana con los ferreteros de todo el país.
Acá están esas 10 claves:
1. Desarrollar un concepto distintivo: Panorama trabajó en la creación de un concepto de marca sólido y diferencial para TUL, fusionando la tradición y la tecnología para abordar las necesidades de los ferreteros de América Latina. Este enfoque único le posibilitó diferenciarse de la competencia y establecer una identidad clara en el mercado.
2. Comunicar el propósito de la marca: La colaboración con Panorama permitió que TUL transmitiera claramente su propósito y valor a través del diseño de la marca. Panorama trabajó en la construcción de mensajes y elementos visuales que reflejaran la misión de TUL de brindar acceso tecnológico a los ferreteros y mejorar su experiencia en la industria de la construcción.
3. Diseñar un sistema visual versátil: Panorama creó un design system que facilitó la implementación de la marca en diferentes touchpoints. Este sistema permitió que TUL se alejara de los clichés visuales comunes en las startups tecnológicas y adoptara elementos visuales que resonaran con la cultura popular colombiana y el sector de la construcción.
4. Utilizar fotografías auténticas: Panorama propuso un estilo fotográfico natural y auténtico que reflejara el entorno y la comunidad de los ferreteros. Se tomaron fotografías sin grandes producciones, capturando la vida cotidiana de los ferreteros y su interacción con su entorno de trabajo.
5. Adaptar la paleta de colores según la comunicación: Se desarrolló un sistema de colores modular que diferenciaba las diferentes categorías de comunicación. Cada categoría tenía su propia paleta de colores y formas geométricas, lo que permitía una navegación de la comunicación de un modo coherente y reconocible.
______________
6. Enfatizar la conversión: La colaboración con Panorama se basó en el insight de que los ferreteros buscan constantemente hacer espacio en su trabajo diario. Este concepto se aplicó al universo visual de TUL, creando piezas versátiles y dinámicas que transmitieran el mensaje de la marca de manera efectiva y sin volverse aburridas.
7. Crear un design system dinámico que no sea una camisa de fuerza: Panorama buscó desarrollar un sistema de diseño flexible que permitiera más que una camisa de fuerza, convertirse en una lógica de diseño que permita crear piezas con facilidad y sin caer en la monotonía.
8. Fusionar lo popular con la tecnología: La colaboración entre ambas entidades permitió fusionar los códigos de tecnología con los códigos visuales a los que los ferreteros estaban acostumbrados. Esto facilitó la entrada de TUL en un mercado en el que la tecnología puede parecer ajena o complicada para algunos ferreteros.
9. Ampliar el universo visual: Se creó una serie de diferentes ilustraciones isométricas que reflejan las diferentes herramientas que se ven en la categoría a diario y crean una estética de marca diferencial y apropiable.
10. Medir y ajustar constantemente: Se emplearon herramientas de análisis para comprender qué está funcionando y qué no, y realizar ajustes en consecuencia. La mejora continua ayuda a optimizar los esfuerzos de marca y a mantenerla relevante y exitosa en un dinámico entorno empresarial.
A través de su trabajo con Panorama, la marca TUL pudo consolidarse como una startup tecnológica innovadora y exitosa en el mercado de la construcción. La colaboración permitió que TUL fusionara elementos tradicionales y tecnológicos para satisfacer las necesidades de los ferreteros de América Latina y establecerse como líder en su industria.
Tendencias que este año retarán a las marcas en su relación con el consumidor: