Los hitos de Porvenir que le permiten avanzar de forma sostenible y aportar al crecimiento de la sociedad

Transformación digital, innovación, sostenibilidad, educación financiera y desarrollo constante, son algunas de las acciones que ejerce Porvenir en beneficio de todos sus afiliados

Marcas

Este año ha puesto a prueba la capacidad de adaptación que tienen las empresas en el país. Retos económicos, sociales e incluso ambientales han marcado la hoja de ruta en las metas a largo plazo.

Miguel Largacha Martínez destaca las buenas prácticas de Porvenir para ser líder en su sector

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, consciente de su papel generando valor a los afiliados, colaboradores y pensionados del país, tiene dentro de su ADN la convicción de ser una empresa sostenible y esto se ha visto reflejado en acciones para el cuidado del medio ambiente. 

Y es que estas acciones le han permitido, por ejemplo, sembrar 10.000 árboles en Parques Nacionales Naturales, promover la educación financiera y el ahorro en el campo, impulsar la atracción y retención del mejor talento, e impulsar la innovación y la transformación digital.

Durante más de 30 años, Porvenir ha trabajado por adoptar las mejores prácticas y generar valor a sus grupos de interés. Los esfuerzos como Compañía se han concentrado en acompañar a los colombianos en cada etapa de su vida generando bienestar financiero a sus afiliados y sus familias, creando empleos y cuidando el ahorro de quienes confían en su gestión.

Al respecto conversamos con Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, quien hace un balance de cuáles han sido esas acciones que han permitido que esta AFP hoy sea reconocida como una organización líder y que aporta a la sociedad y al crecimiento del país.

¿En qué acciones se ha enfocado el compromiso con la sostenibilidad?

Uno de nuestros objetivos principales es seguir honrando la confianza depositada por nuestros afiliados y el país, por lo que en Porvenir hemos establecido un compromiso con la sostenibilidad con el objetivo de generar valor compartido de largo plazo y contribuir al desarrollo económico, el bienestar social y el cuidado ambiental.

En este sentido, en Porvenir hemos incorporado la sostenibilidad como una prioridad estratégica para todos los procesos, incluyendo el entendimiento de la cadena de suministro y el relacionamiento estratégico con nuestros proveedores. De esta forma contribuimos al fortalecimiento del mercado local al destinar 95,6% de nuestro presupuesto adquiriendo productos y servicios nacionales.

La inclusión financiera ha sido otro de nuestros pilares fundamentales. Es por eso que contamos con iniciativas como las actividades realizadas en diferentes colegios del país en el marco del Global Money Week, la serie web de la Familia Porvenir y los contenidos didácticos e informativos de ahorro y finanzas que se desarrollan en la plataforma Academia del Ahorro que brinda herramientas a niños, jóvenes y adultos para desarrollar habilidades y capacidades en el entendimiento del sistema pensional y manejo de sus finanzas personales.

La inclusión financiera en el sector rural también es nuestra prioridad, los niños y jóvenes del campo, así como sus familias, requieren de mayores recursos para tomar mejores decisiones como consumidores, productores y emprendedores.

Por ello, desde el año pasado iniciamos un plan piloto en el municipio de Chaparral en Tolima para desarrollar clases de educación financiera y emprendimiento a través de la radio. Este año, llegaremos a Cundinamarca, Tolima, Eje Cafetero, Atlántico, Magdalena, Santander y Nariño para beneficiar a más 7.000 niños y sus familias.

¿Cuáles son los beneficios que tienen los colaboradores de Porvenir?

En Porvenir trabajamos cada día para potenciar el talento y las capacidades de nuestro capital humano, generar ambientes laborales seguros, retadores, en donde los colaboradores pueden establecer vínculos que van más allá de lo laboral y que se traducen en el orgullo y la satisfacción personal de pertenecer a nuestra compañía. Nuestro pilar siempre será priorizar el bienestar de nuestros colaboradores, y hoy le garantizamos a más de 3.000 colaboradores un trabajo estable, incluyente y de calidad.

Esto ha permitido que hoy seamos reconocidos como la mejor empresa para trabajar en la categoría de más de 1.500 colaboradores según Great Place to Work, la primera AFP en Colombia en recibir la certificación Friendly Biz que reitera nuestro compromiso y esfuerzo por ser una empresa libre de discriminación y, además, somos el mejor lugar para que las mujeres trabajen según Great Place To Work ya que el 62% de la nómina y el 57% del equipo directivo es conformado por mujeres.

Además, contamos con la Universidad Porvenir que permite desarrollar las capacidades de nuestro talento, y a través de nuestro programa Embajadores Porvenir hemos certificado a más de 2.622 trabajadores en temas como: planeación estratégica, sostenibilidad, experiencia de clientes y orientación pensional.

¿Cómo ha sido este año para Porvenir en un escenario de volatilidades en el contexto nacional y mundial?

Nuestro liderazgo en el mercado lo hemos ido consolidando a partir de la generación de confianza para que los colombianos puedan cumplir sus metas de ahorro. Es por esto que hoy son más de 13,9 millones de colombianos confían en la gestión de su ahorro pensional en Porvenir y son más de 125 mil pensionados los que reciben de manera oportuna su mesada. 

En 2021, pese a los coletazos de la pandemia, Porvenir le generó a sus afiliados rentabilidades por $16 billones, siendo líderes en el fondo Moderado y Conservador de Pensiones Obligatorias, lo que demuestra nuestra responsabilidad con la gestión transparente de los recursos de nuestros afiliados. Tenemos un excelente equipo de profesionales capacitados que están trabajando constantemente para proteger el capital de nuestros afiliados y tomar las mejores decisiones de inversión; y esto ha permitido que, por ejemplo, en las mediciones que hacemos con nuestros grupos de interés, el 85% de nuestros afiliados consideren que les brindamos información transparente sobre nuestros productos y servicios.

¿Cuáles han sido los principales logros de Porvenir en innovación?

Nuestros afiliados cuentan con más de 10 desarrollos 100% digitales con un solo propósito: facilitar su vida y su interacción con nosotros. Por ejemplo, pueden solicitar virtualmente su pensión de vejez, el retiro de cesantías, afiliarse a través de la plataforma Porvenir Clic, entre otros.

Además, fuimos el primer Fondo de Pensiones en lanzar un canal de WhatsApp empresarial y activamos puntos digitales en las oficinas físicas, un nuevo servicio disponible para realizar trámites. Igualmente, una herramienta que nos ha permitido avanzar es el resumen de extractos de pensión obligatoria en video que los afiliados reciben vía correo y que les brinda información clara y concreta sobre el estado de su cuenta y de su ahorro pensional. 

Este ecosistema de innovación nos permitió obtener el primer lugar en los premios de Transformación Digital 2021 de Cintel y PwC, y además ser galardonados en los premios Latam Digital, el escenario de reconocimiento digital más importante en América Latina.

 

Porvenir: 30 años de aportes al desarrollo del país: