Huawei convoca a estudiantes colombianos para competir en innovación TIC a nivel mundial

Estudiantes trabajan en equipo en un proyecto TIC, reflejando el espíritu de la Huawei ICT Competition 2025-2026

Innovación

En Colombia, más de 49 millones de accesos a Internet móvil y una penetración del servicio cercana al 92 % de la población evidencian el fuerte avance del ecosistema digital nacional.

La Huawei ICT Competition 2025-2026 se presenta en este contexto como una oportunidad para que estudiantes universitarios, de técnica, tecnología, profesional, maestría y doctorado, demuestren sus capacidades en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) a nivel global.

La competencia académica internacional que Huawei organiza (9ª edición en el mundo) ha abierto formalmente sus inscripciones. Está dirigida a jóvenes colombianos que cursan estudios superiores — técnica, tecnológica, profesional, maestría o doctorado — para que representen al país en la final global que tendrá lugar en Shenzhen, China. Durante las anteriores ediciones, Colombia ha logrado llegar a la fase global en los últimos cuatro años, consolidando una reputación fortalecida.

Formato, categorías y beneficios de la competencia

Este año la convocatoria prevé cuatro categorías de participación:

  1. Redes de Telecomunicación – con foco en enrutamiento, switching y conectividad.
  2. Nube – cloud computing, almacenamiento y big data.
  3. Computación – inteligencia artificial, programación y cómputo avanzado.
  4. Innovación – equipos con mentor que presenten un proyecto con impacto social usando tecnología avanzada.

Los participantes podrán acceder a entrenamientos especializados, mentorías, y certificaciones, lo que no sólo mejora el perfil académico sino también fortalece la empleabilidad.

Requisitos, cronograma y fases rumbo a la final internacional

Para participar, los interesados deben:

  • Tener al menos 18 años.
  • Estar matriculados en una institución de educación superior en Colombia (cualquiera de los niveles citados).
  • Tener conocimientos básicos en la categoría elegida.
  • Hablar y escribir inglés.

Las inscripciones cierran el 31 de diciembre de 2025. El proceso consta de varias etapas:

  • ·       Fase nacional (competencia escrita entre universidades)
  • ·       Fase regional (confrontación con equipos de países latinoamericanos como Perú, México, Brasil, Ecuador y Chile), y la fase global que se desarrollará en Shenzhen.

Impacto educativo y oportunidades para el talento colombiano

Esta competencia no solo representa un reto académico sino una experiencia transformadora para los estudiantes. La misma permite:

  • Fortalecer competencias técnicas en ambientes reales y exigentes.
  • Interactuar con expertos internacionales y colegas de diversos países.
  • Acceder a certificaciones valoradas por la industria.
  • Presentar proyectos con impacto en problemáticas sociales, lo que favorece un perfil profesional híbrido entre innovación, compromiso social y conocimiento técnico.

Además, en Colombia se está viendo un crecimiento tangible de la infraestructura digital: la expansión de 5G con un aumento del 23,7 % entre el cuarto trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025, junto con más de 2,5 millones de nuevos accesos móviles en ese año. (Mintic)

Con oportunidades concretas para formación, certificación e innovación con impacto social, esta convocatoria abre puertas reales para el talento nacional y se perfila como una de las plataformas más relevantes para que los jóvenes colombianos de estudios superiores aprovechen el impulso del sector TIC nacional, aprendan, proyecten sus ideas y puedan posicionarse en el escenario internacional.

¡No deje pasar esta oportunidad! Comparta esta noticia con compañeros y universidades para que más talento colombiano brille en el escenario global.

#InnovaciónColombiana #TalentoTIC #HuaweiICT2025

  __________________________________

Foto de apoyo creada por Freepik

Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik