Inteligencia artificial, aulas digitales y robótica fueron las tendencias que marcaron Edutechnia 2025 

La robótica educativa brilló en Edutechnia2025, junto con la IA y una programación al alcance de todos

Innovación

Con más de 5.000 asistentes, 60 expositores de 7 países y más de 60 conferencias académicas, la cuarta edición de Edutechnia, celebrada en Corferias, demostró por qué se ha convertido en el principal escenario de América Latina donde convergen educación e innovación tecnológica.

Las cifras de participación y el alto nivel de las ponencias confirman que este evento ya es referente en la región para debatir y proyectar el futuro del aprendizaje.

Durante los tres días de feria, los asistentes vivieron de cerca cómo las herramientas digitales permiten que la educación se adapte al ritmo y a las necesidades de cada estudiante. Las demostraciones en vivo mostraron aulas interactivas, recursos ilimitados en la nube y dinámicas de participación digital que enriquecen la enseñanza tradicional.

Uno de los casos más destacados fue la alianza entre Grupo Zenith y el Colegio Colombo Británico de Envigado, que fortalece el modelo pedagógico con el ecosistema Google for Education. Según su rector, Gerardo Franco Zapata, el colegio ya trabaja con Google Workspace y Chromebooks, lo que les ha permitido crear aulas digitales certificadas y potenciar la enseñanza con consultoría en ciencia de datos aplicada a la educación.

Estas experiencias reflejan cómo la transformación digital no solo moderniza el aula, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mercado laboral cada vez más competitivo y dominado por la tecnología.

Estas son las tendencias que marcan el rumbo

Los expositores coincidieron en que la inteligencia artificial es hoy la fuerza dominante en el sector educativo, integrándose en gestores académicos, plataformas de e-learning y herramientas de apoyo docente. También ganaron protagonismo la robótica infantil y los kits de programación inspirados en mundos como Minecraft y Roblox, que motivan a niños y jóvenes a dar sus primeros pasos en la programación.

Otra de las grandes novedades fue la presentación de pantallas interactivas, entornos de realidad aumentada y mixta, y experiencias inmersivas que permiten a los estudiantes aprender de forma multisensorial. La agenda académica incluyó 60 conferencias, 35 charlas empresariales y 12 talleres prácticos, entre ellos el foro central “Liderar, Innovar y Conectar: Educación para el Futuro”.

La feria también estrenó el Círculo de Líderes Edutechnia, un espacio exclusivo para directivos y tomadores de decisiones que buscan transformar sus instituciones con base en las últimas tendencias tecnológicas.

Un espacio de networking y alianzas estratégicas

Más allá de las exhibiciones, Edutechnia 2025 se consolidó como un punto de encuentro para alianzas internacionales y oportunidades comerciales. Expositores como Ticmas, Control Dinámico, VHM Ingeniería y Q10 destacaron la calidad del networking, la visibilidad obtenida y los contactos generados.

Según Patricia Acosta Zuleta, directora de la feria, el éxito de esta edición confirmó que “cuando innovamos en equipo, el aprendizaje se transforma en una experiencia inclusiva, accesible y global. Su visión resalta el compromiso de Corferias y Pafyc en seguir posicionando a Edutechnia como la feria líder en innovación educativa para América Latina”, subrayó.

El impacto de esta cita va más allá de las cifras: Edutechnia está ayudando a consolidar un ecosistema en el que la tecnología no sustituye, sino que potencia la labor docente, generando un aprendizaje más flexible y conectado con los retos del siglo XXI.

La innovación educativa ya no es una opción, es una necesidad. Comparta esta nota y únase a la conversación sobre cómo la tecnología está transformando la manera de enseñar y aprender.

#InnovaciónEducativa #Edutechnia2025 #FuturoDelAprendizaje

  __________________________________ 

Foto de apoyo cortesía Corferias

Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik

 

";