30 expertos, alrededor de 100 empresas invitadas y cerca de 80 conferencias, dieron durante tres días soluciones, herramientas y conexiones que transformaron el agro tradicional en agroempresarial, con una visión de futuro, consciencia y sostenibilidad. Además, más de 18.000 visitantes.
El agro fue en la oportunidad de conectar al sector y de ampliar sus oportunidades
Expo Agrofuturo Digital hace parte del Ecosistema Agroindustria y Alimentos, de Econexia, la plataforma digital de conexiones y negocios soportada en una comunidad empresarial de MiPymes y emprendedores.
Con éxito culminó Expo Agrofuturo, el escenario de negocios y conocimiento más importante para el Agro en Latinoamérica, que por primera vez se trasladó a la virtualidad y convocó del 19 al 21 de agosto a todos los actores del sector en un espacio propicio que permitió realizar contactos comerciales, generar negocios, financiar proyectos y adquirir e intercambiar conocimientos.
ExpoAgrofuturoDigital: la reinvención del agro es un encuentro organizado por AgriLink en alianza con Corferias y en su primera versión virtual, registró más de 18.000 visitantes, alrededor de 100 empresas expositoras y generó, durante la rueda de créditos organizada por Bancolombia, más de 100 mil millones de expectativas de negocios, en cada uno de los segmentos del sector. Cifras que confirman que la virtualidad es una oportunidad para potencializar la fuerza agropecuaria de la región y que sin lugar a duda este evento del Agro es un espacio indispensable para fortalecer la economía del país.
“ExpoagroFuturo 2020, nos ha traído grandes enseñanzas. La principal ha sido que la digitalización se ha convertido en una necesidad para el Agro, porque nos ha permitido evolucionar de manera más rápida y, además, ha acercado a todo el ecosistema agro desde los productores, industriales, compradores de insumos y materias primas. Durante la feria virtual, pudimos transferir mucho más conocimiento de una manera más democrática: llegamos a muchos sectores de Colombia que antes no habían tenido la oportunidad de asistir a la feria y logramos abarcar también distintas partes de América Latina”, destacó Ricardo Jaramillo, presidente de la junta directiva de Expo Agro Futuro.
Durante tres días este encuentro del agro se convirtió en la oportunidad de conectar al sector y de ampliar sus oportunidades. Fueron 30 horas de contenido donde 30 expertos, alrededor de 100 empresas invitadas y cerca de 80 conferencias, dieron soluciones, herramientas y conexiones que transformaron el agro tradicional en agroempresarial, con una visión de futuro, consciencia y sostenibilidad.
“Destacamos los eventos centrales de la agenda académica como el IX Foro Internacional Ganadero Live y el XII Congreso Internacional Agropecuario Live, que ambos convocaron cerca de 10.000 asistentes. La muestra comercial en vivo, que conectó a toda la industria, registró 1.605 visitas. La Rueda de Créditos de Bancolombia, por su parte, permitió más de 645 solicitudes de créditos realizadas en diferentes regiones del país, por más de $104, 595,700.000. Todo esto finalmente logró capacitar al Agro con expertos a nivel mundial y, adicionalmente, acceder a conexiones de negocios”, añadió Ricardo Jaramillo.
También puede leer: La reinvención del agro llega con #ExpoAgrofuturoDigital
Cabe destacar que el total de asistentes y participantes en esta versión virtual de Expo Agrofuturo son cifras que no se habían registrado antes en su versión física. De hecho, lograr conectar al campo, fue uno de los logros más importantes de este encuentro virtual.
Noticias afines: Sector agropecuario y tecnología, pilares de la economía rentable en Colombia
Despeje dudas y acceda a la más reciente información actualizada sobre el coronavirus vía web de la OMS