En Medellín hay un diccionario para entender cómo hablan los jóvenes

Comunicación

Se trata del Diccionario Mutante de Lenguajes e Ideas Juveniles.

Estudiantes alegres que se comunican después de las lecciones

Hace parte de las estrategias de la Administración Municipal para conocer y acercarse a los jóvenes de esta ciudad

"Cucho como estás de gato", "a lo bien", "nospi", "morchis" y "mi pez", hacen parte de las palabras que los jóvenes usan cotidianamente y que muchas veces son incomprensibles para los adultos. Como una manera de entender esos significados, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Juventud, creo el Diccionario Mutante de Lenguajes e Ideas Juveniles, el cual describe las expresiones más comunes que utilizan en sus conversaciones diarias. 

Son 93 términos que hicieron los mismos jóvenes de Medellín que participaron en grupos focales, conversaciones informales o el envío de sus aportes por medio de encuestas físicas y electrónicas, sobre algunos conceptos universales en sus vidas.

"La invitación es a que entendamos a los jóvenes, la forma cómo hablamos y lo que queremos expresar. Este diccionario lo estamos llevando a instituciones educativas, padres de familia, abuelos y profesores para que la comunicación intergeneracional sea asertiva", explicó Alejandro de Bedout, secretario de juventud de Medellín. 

Quizás le interese leer: La historia, la literatura, la administración y la innovación están en Librópolis

Además de las más de 90 definiciones, se les preguntó a los jóvenes por el significado de algunas palabras como: ciudad, arte, amistad, amor, cárcel, colegio y comuna, entre otras. Por ejemplo, para Karla Correa Bastidas de 15 años, habitante del Corregimiento San Sebastián de Palmitas, alegría es: "poder estar tranquilos y felices por lo que somos y donde estamos".

Medellín joven

La Alcaldía de Medellín avanza con estrategias para acercar alternativas a los jóvenes. Por medio de la plataforma Medellín Joven. La ciudad cuenta con un buscador que permite que empresas privadas, organizaciones públicas y comunitarias alojen, en un mismo sitio, sus ofertas para los ciudadanos. 

A la fecha tiene más de 40.000 usuarios registrados y cuenta con 1.200 organizaciones oferentes.

Con la estrategia se han realizado 3.885.841 asesorías de las cuales 3.238.068 han sido por el sitio web: www.medellinjoven.com. Unas 31.210 se han hecho en el stand del programa y, adicionalmente, 613.540 se han realizado por correo electrónico. 

Según el Observatorio de la Secretaría de la Juventud, los jóvenes de Medellín no recorren más de 2.5 kilómetros a la redonda de su casa, por eso, conectarlos con la ciudad es promover nuevas formas para facilitar su relacionamiento, incentivarlos a que participen de las oportunidades y sean motor de transformaciones sociales.