John Harold Dávila, también ayuda a cuidar la paz

“YO TE CUIDO”, será el gran concierto en Bogotá en el que este cantautor antioqueño estará presente con su música y canciones

 

El Concierto “Yo te cuido” será una de las actividades de reflexión en torno a la que problemática que se ha generado debido a la persecución y asesinato de líderes sociales en Colombia. La actividad musical se realizará en el Parque de los Periodistas en Bogotá desde la 3:00 de la tarde el próximo viernes 7 de septiembre. 

“La Trova era la Vida”

 La Trova es la Vida, es la obra del Comunicador Social y Periodista Juan Gonzalo Benítez, quien el pasado jueves 2 de agosto en ceremonia llevada a cabo a las 6:00 de la tarde en el Auditorio del IDEA, presentó un texto en el que narra la historia de la trova antioqueña contada a partir de los recuerdos de Pedrito Fernández. 

Iniciando el domingo 22 de julio, un Renault Symbol color gris se volcó a la altura del cruce del semáforo de la Calle 29C (Loma de El Indio) con el conocido puente de La Asomadera en Medellín. Luego del accidente, y antes de que llegasen los organismos de socorro y de tránsito, sus ocupantes se fueron del lugar del hecho.

Mentiras y verdades sobre la consulta anticorrupción

Por: Jhon Eduardo Moreno Pinzón. Comunicador Social-Periodista, Universidad de Antioquia. Bogotá, Julio 18 de 2018.

Se habla mucho de honestidad, desde que tengo uso de razón; en la escuela donde empecé mis estudios, nos la recalcaban a cada rato, en las iglesias, colegios, universidades y aún más en las empresas donde trabajamos, entre otros escenarios y lugares. Pero en algunos hogares no se resalta de ésta manera, o si lo hacen es cuando ya se ha cometido la falta o simplemente por predicar algo a nuestros hijos y que no cometan los mismos errores que cometimos nosotros.  Sin embargo, de algo que casi no se habla es de ética y corrupción. Los padres de familia deberían ser los primeros promotores de la ética, anticorrupción y honestidad, sin embargo, muchas veces predicamos pero no aplicamos lo predicado con nuestros actos; esto es corrupción con nosotros mismos, nuestros hijos, familiares, conocidos y vecinos.                         

El hecho de no ser corrupto es un acto voluntario, pero debemos ser consecuentes. Somos corruptos cuando falsificamos un certificado o documento, cuando modificamos algo ilegalmente para beneficio propio y perjuicio de los demás, cuando evadimos impuestos y demás, pero son más corruptos los que imponen y avalan algunos impuestos y cobros para beneficio de ellos sin una justificación clara y coherente.  Vivimos en un país con uno de los salarios mínimos más bajos del mundo y, a la vez, (irónica o paradójicamente), somos uno de los países del mundo, con el salario más alto de congresistas y funcionarios del Estado. Lo anterior repercute en indignación de un pueblo subdesarrollado, tercermundista y con pésima calidad de vida para muchas familias de la mayoría de sus habitantes.         

Usted va en su automóvil, conduciendo de modo tranquilo, pausado, en las calles y avenidas de las ciudades colombianas, y como buena persona, respeta las normas de tránsito, pero, ¡ojo !, de pronto su concentración al volante es quebrantada por una ruido, su escucha se pone en alerta, se ilumina con sonido, o se aleja de modo estridente. Verá usted mira por el retrovisor, y ..., si, ahí está, ya descubrió qué es y siente que se puede transportar a un momento cavernario, detrás de usted y en zigzag, haciendo piruetas circenses e irrespetando las señales y las normas de tránsito, en una máquina con dos ruedas se acerca a troglodita . Sí, al parecer es un hábito de las cavernas, pero aún no se ha adaptado a los tiempos actuales.Usted lo mira bien y nota que en vez de usarlo, lo lleva sobre la cabeza y lo lleva dentro del hombro.